El proyecto de eliminación de barreras supone continuar con las obras de mejora que se han llevado a cabo estos últimos años, y que buscan facilitar el acceso a las aceras y la libre circulación de las personas con movilidad reducida. Las obras se realizarán en un plazo de 25 días y sin causar afecciones en el tráfico rodado.
Las calles en las que se va a actuar son Juan de Lanuza, Sancho Ramírez, Huesca, Berbegal, Jose María Escrivá, Pedro I, Estadilla, Nuestra Señora de Belén, Fernando El Católico, Miguel Fleta, General Ricardos, Argensola, Luis Buñuel, Calvario, Ordesa, Aínsa, Boltaña, Vía Taurina, Saint Gaudens, Permisán, Grupos Escolares, Zaragoza, Eriste, Antonio Machado, Madrid, Teruel y la plaza Diputación.
Estas obras llegan una semana después de que comenzaran los trabajos de la primera fase del plan de asfaltado de viales, que se prolongarán hasta mediados del mes de marzo. Las vías donde se actúa son la calle Goya, el entronque de calle Benasque con calle Enate, San José María Escrivá, la avenida Navarra, el entronque de avenida Navarra con Virgen del Plano, la calle Calvario, el entronque de avenida Pirineos con General Ricardos y Corona de Aragón, Luis Buñuel, Pineta, San Juan de la Peña y el acceso a la Piscina municipal al aire libre.
Durante el tiempo en el que la empresa adjudicataria esté trabajando, entre uno y dos días en cada vía, la calle afectada se cerrará al tráfico dando paso alternativo debidamente señalizado. La única excepción será la calle General Ricardos, donde se dejará un carril de circulación para evitar cortar esta importante arteria de la ciudad.
La segunda fase del proyecto de asfaltado de viales, que comenzará una vez hayan finalizado los trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas, prevé la actuación en las calles Pedro I, Sancho Ramírez, Camino de la Barca, Fernando El Católico, Juan de Lanuza, Huesca, Berbegal, Estadilla, Miguel Fleta,Santa Bárbara, Juan Ramón Jiménez, Santa Teresa de Jornet y Somontano.
Nuevas obras en parques
También el lunes se iniciarán las obras en los parques de la calle Martín Frago y de la calle Rosalía de Castro. En el primero, se creará un nuevo parque público de 1.300 metros cuadrados, para lo que se invertirán 75.900 euros en la urbanización de un solar municipal y la dotación de la infraestructura necesaria para crear una zona estancial.
A este nuevo espacio de recreo se unirá otro en la calle Rosalía de Castro, en la zona trasera de la Residencia municipal de la tercera edad, donde se invertirán 13.400 euros en la adecuación de la zona y se instalarán estructuras de ocio para mayores.
El inicio de estas obras se produce una semana después de que hayan comenzado los trabajos en el parque de la Jarea, ubicado entre las calles Terrero y Monte Perdido, donde se está adecuando la zona ajardinada, eliminando las barreras arquitectónicas y creando una nueva zona de recreo infantil.
Todas estas obras se enmarcan dentro del proyecto de adecuación y reposición de parques públicos que supone una inversión de 227.000 euros y la actuación en una docena de zonas de recreo.
La primera fase del plan de asfaltado de viales arrancará este martes 17 de febrero con la señalización de las obras y el comienzo del fresado para, ya el jueves, iniciar la actuación en la calle Goya, donde los trabajos de asfaltado durarán un día. Tras esta vía, se ejecutarán las obras en el entronque de calle Benasque con calle Enate, San José María Escrivá, avenida Navarra, el entronque de avenida Navarra con Virgen del Plano, Calvario, el entronque de avenida Pirineos con General Ricardos y Corona de Aragón, Luis Buñuel, Pineta, San Juan de la Peña y el acceso a la Piscina municipal al aire libre.
Las obras en cada una de estas calles durarán entre uno y dos días, con la previsión de finalizarlas a mediados del mes de marzo. Durante el tiempo en el que la empresa adjudicataria esté trabajando, la calle afectada se cerrará al tráfico dando paso alternativo debidamente señalizado. La única excepción será la calle General Ricardos, donde se dejará un carril de circulación para evitar cortar esta importante arteria de la ciudad.
Los trabajos de asfaltado consisten, en algunos casos en el extendido de mezcla de bituminosa en caliente en la capa de rodadura y, en aquellos que el estado de la vía lo permita, el extendido de capa bituminosa asfáltica.
Segunda fase
La segunda fase del proyecto de asfaltado de viales prevé la actuación en las calles Pedro I, Sancho Ramírez, Camino de la Barca, Fernando El Católico, Juan de Lanuza, Huesca, Berbegal, Estadilla, Miguel Fleta,Santa Bárbara, Juan Ramón Jiménez, Santa Teresa de Jornet y Somontano. Su ejecución se realizará una vez hayan concluido las obras del proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas, que comenzará el lunes 23 de febrero y afectará a 35 calles de la ciudad.
Parque público
Por otro lado, este lunes arrancan las obras en el parque de la Jarea, ubicado entre las calles Terrero y Monte Perdido, enmarcadas dentro del proyecto de adecuación y reposición de parques públicos que supone una inversión de 227.000 euros y la actuación en una docena de zonas de recreo.
Con una superficie de actuación de 1.375 metros cuadrados, esta obra supone la plantación de césped y la adecuación de toda la zona ajardinada, realizando los trabajos necesarios para el buen mantenimiento y cuidado del arbolado y eliminando las barreras arquitectónicas, además de crear una nueva zona de recreo infantil, en la que se colocarán diferentes elementos de juego para los más pequeños.
Por último, este martes comenzará la reforma de la iluminación de Cregenzán, donde se renovarán los 47 puntos de luz existentes, instalando nuevas luminarias con sistema led, y se colocarán nueve nuevas luminarias en la carretera de acceso desde Barbastro con las que se pretende dotar de una mejor iluminación a la vía que lleva a este núcleo. Estas medidas, cuyo presupuesto es de 47.000 euros, permitirán reducir el gasto de iluminación de Cregenzán en un 60 por ciento.
Este proyecto consiste en la reposición del pavimento asfáltico de las calles A y D y de la zona de acceso al cruce con la antigua N-240 del polígono industrial, actuando en una superficie que ronda los 30.000 metros cuadrados. La inversión municipal, que asciende a 148.248 euros, supondrá una sustancial mejora en dos de las principales vías de este área industrial.
Durante la próxima semana, del martes al viernes, se realizarán los trabajos en la zona de la bifurcación de las calles A y D en el entronque con la antigua N-240, lo que conllevará el desvío del tráfico tanto de entrada como de salida al polígono industrial por la calle F, donde se ubica la ITV. Desde allí, los vehículos deberán circular por el vial que transcurre desde la empresa Chavanel hasta el lavadero de coches. Esa misma semana también se llevará a cabo el parcheo de la calle D, que obligará a restringir la circulación únicamente en el tramo de actuación.
Los días 9 y 10 de febrero se actuará en la calle A, paralela a la entrada del polígono. Su ejecución obligará a dar paso alternativo por uno de los dos carriles, evitando así cerrar la circulación por estas vías y causando las menores molestias posibles a los usuarios.
Tras la ejecución de esta obra, se procederá a la reposición de la totalidad de la señalización horizontal y vertical del polígono, tanto las señales de tráfico como las indicativas de los viales. En total, se colocarán 58 nuevas señales.
El tráfico procedente de la calle Argensola será desviado a la calle Academia Cerbuna, permitiendo el paso únicamente al Ayuntamiento y a la calle La Peña. Durante este tiempo se habilitará la zona peatonal correspondiente a los lados pares del Paseo del Coso, con el fin de que el tráfico que acceda al mismo desde Academia Cerbuna pueda girar a la derecha e incorporarse a Avenida Navarra.
Una vez finalizados los trabajos, se restablecerá la circulación del tráfico por las vías afectadas.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la concejal de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Elena Abón, han presentado estos proyectos financiados con remanente de tesorería del año 2013, así como otros obras que se ejecutarán en la ciudad y que supondrán una inversión de más de 1.200.000 euros en la mejora de viales y en eficiencia energética.
El Ayuntamiento de Barbastro realizará una inversión de 227.000 euros en la adecuación y reposición de elementos en diferentes parques públicos. De ellos, 52.855 euros se invertirán en el parque de la Jarea, ubicado entre las calles Terrero y Monte Perdido, en cuya superficie de 1.375 metros cuadrados se va a proceder a la plantación de césped y la adecuación de toda la zona ajardinada, realizando los trabajos necesarios para el buen mantenimiento y cuidado del arbolado y eliminando las barreras arquitectónicas, además de crear una nueva zona de recreo infantil, en la que se colocarán diferentes elementos de juego para los más pequeños.
Una actuación similar en lo referente a la adecuación de la zona ajardinada se llevará a cabo en el espacio de la calle Maladeta, de 200 metros cuadrados, donde se invertirán 10.700 euros.
Por otro lado, en la calle Martín Frago se creará un nuevo parque público de 1.300 metros cuadrados. Para ello, se invertirán 75.900 euros en la urbanización de un solar municipal y la dotación de la infraestructura necesaria para crear una zona estancial. También se creará un nuevo parque en la zona trasera de la Residencia municipal de la tercera edad, donde se invertirán 13.400 euros en la adecuación de la zona y se instalarán estructuras de ocio para mayores.
En el parque de San Fermín se convertirá la actual pista multideportiva en un parque de recreo, en el que se instalarán multijuegos para los niños y elementos de ocio para los mayores, adecuando toda la zona. Para ello, se invertirán 27.234 euros.
Además, se destinarán 14.600 euros a la colocación de vallas para la protección de areneros en los parques de San Fermín, Félix de Azara, la Jarea, la Paz, barrio San Juan, barrio San Valentín y calle Calvario; y 32.000 euros a nuevo mobiliario y estructuras en los parques de la Paz, de la cooperativa, San Juan, Luis Buñuel y Félix de Azara.
Eliminación de barreras arquitectónicas
El proyecto de eliminación de barreras supone continuar con las obras de mejora que se han llevado a cabo estos últimos años, y que buscan facilitar el acceso a las aceras y la libre circulación de las personas con movilidad reducida. Las calles en las que se va a actuar son Juan de Lanuza, Sancho Ramírez, Huesca, Berbegal, Jose María Escrivá, Pedro I, Estadilla, Nuestra Señora de Belén, Fernando El Católico, Miguel Fleta, General Ricardos, Argensola, Luis Buñuel, Calvario, Ordesa, Aínsa, Boltaña, Vía Taurina, Saint Gaudens, Permisán, Grupos Escolares, Zaragoza, Eriste, Antonio Machado, Madrid, Teruel y la plaza Diputación.
Las obras consisten en la demolición de la acera existente y la reposición del bordillo, reduciendo su altura hasta enrasarlos con la calzada, y del embaldosado, con la colocación de pavimento específico que facilite la orientación de personas con movilidad reducida.
Todos estos proyectos se encuentran en fase de contratación, por lo que su ejecución se realizará a principios del próximo año.
Vie 04 Abr 2025 |