La concejal de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, Elena Abón, explica que con el fin de poder disponer de un sistema más eficaz a la hora de controlar el uso de estas tarjetas, se va a proceder a la emisión de nuevos permisos. Estas nuevas tarjetas incluyen un código QR para que la Policía Local pueda acceder, mediante contraseña que asegura la protección de datos de carácter personal, a la base de datos del Ayuntamiento para determinar si la tarjeta utilizada está en vigor o caducada. Se incluye una banda de autentificación que evitará la duplicidad de las tarjetas.
El Ayuntamiento de Barbastro ha concedido, desde enero de 2001, momento en el que comenzó esta práctica, 154 tarjetas, de las que 94 están en vigor actualmente. Sus benificiarios han recibido una carta del Área de Servicios en la que se les insta a renovar este permiso de aparcamiento. Para ello, deben aportar la tarjeta actual y el último informe de valoración en el que que tengan reconocida la condición de discapacidad con movilidad reducida por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, así como el certificado de residencia en el municipio. Este trámite puede realizarse en el Ayuntamiento de Barbastro desde el lunes 17 de marzo hasta el día 31 en horario de 11 a 15 horas. A partir de esa fecha, deberán dirigirse a las oficinas del Área de Servicios, ubicadas en las naves de Protección Civil.
Estas tarjetas, de carácter personal e intransferible, pueden ser utilizadas en cualquier vehículo que sea empleado para el transporte de una persona con movilidad reducida. Su validez es de diez años, en el caso de que la calificación de la disminución sea permanente y, si es provisional, cuando haya transcurrido el plazo que ésta indique.
Según el modelo comunitario, las tarjetas de estacionamiento para personas discapacitadas deben tener una longitud de 106 milímetros y una anchura de 148; ser de color azul claro, con excepción del símbolo blanco que representa, sobre fondo azul oscuro, una silla de ruedas; y estar plastificadas con excepción del espacio previsto para la firma del titular en la izquierda del reverso. También especifica qué datos deben aparecer en la misma como el número de tarjeta y el sello de la entidad emisora de la misma, así como los datos personales de su titular.
El modelo normalizado de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad está reconocido por todos los estados miembros de la Unión Europea, permitiendo el estacionamiento en las plazas reservadas para tal fin.
Durante los tres días que duren las obras, la calle Corona de Aragón sólo permitirá la circulación de vehículos en dirección a la avenida San José María Escrivá, por lo que el tráfico en sentido contrario deberá circular por la calle Torreciudad y la avenida Pirineos hacia la plaza Diputación.
Tanto en la calle Obispo Abad y Lasierra, a la altura del pabellón Ángel Orús, como en la calle General Ricardos, en su entronque con la calle Monzón, se están llevando a cabo obras de reparación de zonas peatonales. Una vez finalizadas, se procederá a la reparación del cruce de la calle General Ricardos con Corona de Aragón.
Por otro lado, también se han ejecutando recientemente obras de mejora de asfaltado en la calle Terrero y en el sector La Paz, concretamente en la calle Juan de Lanuza y su confluencia con la calle Pedro I y en la calle Sancho Ramírez con la calle Huesca.
Todas estas obras se enmarcan dentro de una campaña de mejora de calles y de accesibilidad en vías urbanas que lleva a cabo el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras. En lo que respecta a la eliminación de barreras arquitectónicas, se ha hecho un acceso de minusválidos en la calle Grupos Escolares para acceder al colegio Alto Aragón y se ha acometido el rebaje de aceras en la calle Florentino Obispo en su confluencia con la avenida de La Merced y Beato Cederino El Pelé.
Todas estas obras se suman a la adecuación de la zona ajardinada y del acceso al Centro Empresarial del polígono industrial Valle del Cinca, ejecutado a finales del pasado año.
Hasta finales del mes de febrero, siete personas, entre trabajadores municipales y de la empresa contratada para tal fin, llevan a cabo la habitual campaña de poda de cada invierno. Desde la Concejalía de Servicios Urbanos e Infraestructuras se hace hincapié en que no se podan todos los árboles de hoja caduca de Barbastro sino solamente aquellos cuya poda se hace imprescindible por su cercanía con las fachadas de las viviendas o por causar molestias en algunas calles.
Este año, dicha poda afectará a más de un 1.500 árboles ubicados en diferentes puntos de la ciudad.
Los lunes 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, el servicio de autobús urbano funcionará con normalidad hasta las 19.40 horas. A partir de esa hora ya no habrá servicio de autobús.
Los días 25 de diciembre (día de Navidad), 1 de enero (día de Año Nuevo) y 6 de enero (día de Reyes) no habrá servicio de autobús urbano. Además, el 5 de enero, con motivo de la Cabalgata de Reyes, este servicio no operará desde las 17.40 hasta las 21.30 horas.
Vie 04 Abr 2025 |