Tras una primera campaña durante los meses de abril, mayo y junio, en la que se instalaron jaulas de pequeño tamaño en azoteas de avenida Ejército Español y calle Juan de Lanuza, y tres jaulas grandes en la calle Zaragoza, el aparcamiento de La Huerta de Maza y la parte trasera de la Catedral, se pone en macha una nueva fase que pretende incidir en el control de la población de palomas en el casco antiguo. Se procederá a instalar jaulas de pequeño tamaño en azoteas y terrazas que no estén en uso en edificios particulares, para lo que se solicita la colaboración de los vecinos, que pueden informar de aquellas ventanas y oquedades frecuentadas por palomas que se encuentran en los patios de luces y traseras de edificios y, por tanto, no visibles desde la calle.
Además, desde ambas áreas municipales se solicita a los vecinos que pongan impedimentos al anidamiento de estas aves en falsas, azoteas e inmuebles abandonados, con el objetivo de dar cumplimiento a las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y ornato que estable el art. 1.5.3. del Plan General de Ordenación Urbana.
Dichas campañas persiguen controlar la población de estos animales que pueden provocar problemas de salud transmitiendo a la población infecciones de origen ornitológico, además de degradar fachadas, azoteas y balcones con sus deyecciones.
Esta técnica pionera consiste en la suelta de distintos insectos depredadores y parasitoides sobre los asentamientos de otros tantos insectos considerados plagas con presencia en la ciudad, como son el tigre platanero, el pulgón negro de las catalpas y el pulgón negro de las leguminosas. Las especies vegetales sobre las que se va a actuar son los plataneros del Paseo del Coso y la plaza Aragón, las acacias de la plaza del Ferrocarril y la calle George Orwell, y las catalpas de la calle Castillo.
Estas sueltas de insectos beneficiosos pretenden ser autosuficientes, integrándose en el entorno urbano de manera que las aportaciones de nuevos individuos que deban realizarse en un futuro sean mínimas, lo que vendrá determinado por la evolución en el tiempo de las poblaciones de insectos existentes. En ningún caso se trata de insectos perjudiciales para los ciudadanos.
Desde el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro se buscan alternativas que permitan llevar a cabo el control de plagas mediante una jardinería respetuosa con el medio ambiente. Entre las medidas adoptadas en esa línea, se realiza un tratamiento, preventivo en unos casos y combativo en otros, sobre aquellos insectos que por su gran actividad o virulencia pueden llegar a afectar negativamente al estado fitosanitario del arbolado, así como provocar perjuicios y molestias a los ciudadanos.
La prueba saldrá del Conjunto de San Julián a las 9.30 horas y finalizará en el Paseo del Coso tras haber realizado un recorrido por la comarca del Somontano. La circulación se cortará durante toda la mañana en el Paseo del Coso y la calle General Ricardos, que deberán estar libres de vehículos, y desde media hora antes del inicio de la prueba en la calle Ernest Lluch. El paso alternativo puede realizarse por la calle Vía Taurina.
A partir de las 10.30 horas, un cuarto de hora antes del horario previsto de llegada de los primeros participantes en la prueba, quedarán cerradas al tráfico las calles Federico García Lorca, Siervas de María y General Ricardos, el puente San Francisco, la plaza Diputación y el Paseo del Coso, junto con todas aquellas calles periféricas que desembocan en General Ricardos. Durante el desarrollo de la carrera, se dará paso alternativo por la calle Luis Buñuel.
Mientras se espera la llegada de los primeros corredores, se celebrarán pruebas ciclistas para infantiles y alevines en el Paseo del Coso y General Ricardos.
Una vez finalizada la carrera, se restablecerá la circulación de todas las calles cortadas a excepción del Paseo del Coso, que permanecerá cerrado hasta que concluya el acto de entrega de trofeos en la plaza Aragón.
Los propietarios de los vehículos estacionados en la calle General Ricardos deberán retirarlos antes del inicio de la prueba y aquellos que deban salir de un garaje ubicado en alguna de las vías afectadas podrán hacerlo siguiendo las indicaciones de los miembros de la Policía Local y Protección Civil, que velarán por el normal desarrollo de la carrera.
Esta técnica pionera consiste en la suelta de distintos insectos depredadores y parasitoides sobre los asentamientos de otros tantos insectos considerados plagas con presencia en la ciudad, como son el tigre platanero, el pulgón negro de las catalpas y el pulgón negro de las leguminosas. Las especies vegetales sobre las que se va a actuar son los plataneros del Paseo del Coso y la plaza Aragón, las acacias de la plaza del Ferrocarril y la calle George Orwell, y las catalpas de la calle Castillo.
Estas sueltas de insectos beneficiosos pretenden ser autosuficientes, integrándose en el entorno urbano de manera que las aportaciones de nuevos individuos que deban realizarse en un futuro sean mínimas, lo que vendrá determinado por la evolución en el tiempo de las poblaciones de insectos existentes.
Desde el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro se buscan alternativas que permitan llevar a cabo el control de plagas mediante una jardinería respetuosa con el medio ambiente. Entre las medidas adoptadas en esa línea, se realiza un tratamiento, preventivo en unos casos y combativo en otros, sobre aquellos insectos que por su gran actividad o virulencia pueden llegar a afectar negativamente al estado fitosanitario del arbolado, así como provocar perjuicios y molestias a los ciudadanos.
Este sistema de telegestión facilitará la racionalización del funcionamiento de las calderas, realizando un control de su puesta en marcha de forma secuencial, es decir, en función de la demanda de cada edificio, lo que permitirá reducir sustancialmente el consumo de combustible en las dependencias en las que esté instalado, que actualmente son la Casa Consitorial, el Espacio Joven, la Casa de la Cultura y los tres colegios públicos, La Merced, el Pedro I y el Alto Aragón. El Área de Servicios prevé implantar este mismo sistema en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes una vez se haya adjudicado el nuevo contrato de mantenimiento de las instalaciones.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la concejal de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Elena Abón, han presentado este sistema que posibilitará realizar mejoras en el control de la temperatura de los edificios, marcando su horario de funcionamiento y mejorando las condiciones ambientales, obteniéndose una reducción de aproximadamente un 20 por ciento en la factura de gas. Además, el sistema prolongará sustancialmente la vida de los equipos, reduciendo los costes anuales de mantenimiento, y permitirá realizar las operaciones de control y el seguimiento de las incidencias a través de un servidor web.
La implantación del sistema de telegestión en las calderas municipales la lleva a cabo la empresa contratista del servicio de mantenimiento de las instalaciones térmicas, ya que dicha instalación forma parte de las exigencias impuestas a la empresa en un pliego que sirvió de base para su adjudicación.
Tras la conclusión de diversos planes de inversión por parte del Consistorio, todas las calderas existentes en los edificios municipales son de gas natural o gas propano. La mayor parte de ellas son del tipo de condensación de alta eficiencia que permiten el ahorro de en torno al 30 por ciento de la energía con respecto a las calderas tradicionales y de gasóleo.
Alumbrado público
Siguiendo con su plan de mejora en las infraestructuras de alumbrado público, el Ayuntamiento de Barbastro está llevando a cabo la sustitución de equipos de iluminación de 125 watios con vapor de mercurio por nuevos equipos con lámparas de 70 watios de halogenuros metálicos, con sistema de reducción de consumo que ofrecen una sustancial mejora lumínica con un consumo sostenible inferior al actual, permitiendo el ahorro de en torno al 50 por ciento de la electricidad consumida.
Esta campaña de renovación de instalaciones se inició el pasado mes de diciembre con la adquisición de 315 nuevos equipos que están siendo instalados por parte del servicio eléctrico municipal. Dicha campaña es la continuación de otra puesta en marcha en el año 2007 con la implantación progresiva de luminarias dotadas de control unitario de la regulación lumínica, lo que ha permitido al Ayuntamiento ahorrar aproximadamente un 25 por ciento del consumo total. La previsión para este año es invertir 100.000 euros para continuar con la renovación de equipos con el fin de que el ahorro energético sea todavía mayor.
En su afán por aplicar criterios de sostenibilidad y racionalización del gasto público, el Ayuntamiento de Barbastro ha adoptado aquellos sistemas que mejor facilitan el ahorro en cada situación, con inversiones en equipos telegestionados, equipos de bajo consumo regulados y, recientemente, luminarias con sistema led como por ejemplo las ubicadas en la plaza Aragón. El Alcalde explica que la instalación de estos sistemas es una prioridad tanto por responsabilidad con el medio ambiente como por el ahorro económico que supone para las arcas municipales, paliando en parte la carga que se ha producido por el encarecimiento del coste del recibo eléctrico.
Vie 04 Abr 2025 |