Desde las nueve de la mañana y hasta las doce del mediodía se llevarán a cabo trabajos de poda de los árboles del Paseo del Coso, por lo que los vehículos no podrán circular por la vía habitual y serán desviados por el lateral peatonal del Paseo del Coso, desembocando igualmente en General Ricardos.
Tras haberse realizado en los últimos años las mejoras del alumbrado público en otras zonas de la ciudad como el sector la Paz o en las calles General Ricardos, Paseo del Coso, Saint Gaudens, Zaragoza y Teruel, entre otras, ahora el Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro se encuentra inmerso en la renovación de las luminarias del barrio de Burceat, sustituyendo las actuales de 150 y 250 watios de vapor de mercurio (VMCC) por lámparas más eficientes energéticamente de 70 watios de halogenuros metálicos (HM) con reducción de nivel automático, cuyo consumo es sustancialmente menor, estimándose el ahorro en consumo eléctrico en un 40 % sobre el coste actual.
Este proyecto también incluye la renovación de las redes eléctricas del barrio, ya obsoletas, por otras más modernas acordes a la normativa vigente.
De esta forma, el Ayuntamiento de Barbastro continúa con su apuesta por lograr una mayor eficiencia energética en toda la ciudad, reduciendo el consumo y siendo más respetuoso con el medio ambiente.
La figura de un quebrantahuesos hecha de acero corte volando sobre una piedra de tres metros de altura en la que se ha colocado una placa en recuerdo de este naturalista preside la entrada al espacio natural “David Gómez”, con una extensión de alrededor de una hectárea, con el que desde este domingo cuenta el parque de La Mina. El Ayuntamiento de Barbastro ha decidido dedicar un rincón de la ciudad a la figura de este fotógrafo barbastrense fallecido en el año 2005 en reconocimiento a su labor por la preservación del medio ambiente y la defensa de las aves rapaces, especialmente el quebrantahuesos.
Organizado en colaboración con la asociación de vecinos del barrio de Santa Bárbara, este emotivo acto ha contado con la asistencia de las autoridades locales y de familiares y amigos de David Gómez. Con él se pretendía recordar el trabajo de este naturalista y dotar a la ciudad de un espacio propio dedicado a su memoria. Tras el descubrimiento de la placa, los asistentes se desplazaron al local social del barrio para visitar una exposición de fotografía de David Gómez propiedad del Ayuntamiento de Barbastro.
Este agente forestal, que denominaba al quebrantahuesos “pájaro de acero”, captó con su cámara miles de fotografías de la flora y la fauna de los Pirineos y de la Sierra de Guara, que luego plasmó en diferentes libros y en las publicaciones con las que colaboraba. Su labor en defensa de la naturaleza le valió el premio Félix de Azara en el año 2002, concedido por la Diputación Provincial de Huesca para reconocer su trayectoria. Esta institución además instauró un premio de fotografía que lleva su nombre en el año 2007 en el marco de estos mismos galardones.
El Ayuntamiento de Barbastro ha decidido dedicar un espacio al naturalista y fotógrafo barbastrense fallecido en el año 2005 en reconocimiento a su labor por la preservación del medio ambiente y la defensa de las aves rapaces, especialmente el quebrantahuesos. En colaboración con la asociación de vecinos del barrio de Santa Bárbara, el Ayuntamiento colocará una piedra de tres metros de altura en cuya cúspide habrá una escultura de un quebrantahuesos hecha de acero corte y una placa con la denominación Espacio natural “David Gómez”.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, junto con el presidente de la asociación de vecinos del barrio de Santa Bárbara, Sergio Gavín, y el hermano de David Gómez, Emilio, inaugurarán este espacio natural con una superficie aproximada de una hectárea que forma parte del parque de La Mina. Tras el descubrimiento de la placa, los asistentes se desplazarán al local social del barrio para visitar una exposición de fotografía de David Gómez propiedad del Ayuntamiento de Barbastro.
Este agente forestal, que denominaba al quebrantahuesos “pájaro de acero”, captó con su cámara miles de fotografías de la flora y la fauna de los Pirineos y de la Sierra de Guara, que luego plasmó en diferentes libros y en las publicaciones con las que colaboraba. Su labor en defensa de la naturaleza le valió el premio Félix de Azara en el año 2002, concedido por la Diputación Provincial de Huesca para reconocer su trayectoria. Esta institución además instauró un premio de fotografía que lleva su nombre en el año 2007 en el marco de estos mismos galardones.
Los estudiantes, acompañados por profesores de la escuela, llegarán al Centro Social Azimut a media mañana, donde serán recibidos por su directora, Françoise Barbolosi, y un grupo de estudiantes de español para realizar un intercambio lingüístico. Después, participarán en una recepción oficial en el Ayuntamiento de Saint-Gaudens y visitarán la Collégiale de Saint-Pierre y el Cloître de l`ancienne abayye de Bonnefond.
Antes de regresar a Barbastro, tendrán la oportunidad de comer en el Centro Social Azimut con algunos de sus miembros y mantener un nuevo intercambio cultural y lingüístico con alumnos de español.
Está previsto que en el mes de octubre miembros del Centro Social Azimut devuelvan esta visita participando en una nueva jornada de convivencia con los alumnos de la Escuela de adultos de Barbastro y siendo recibidos en el Ayuntamiento de la ciudad.
Continúan así las actividades programadas dentro de la celebración del 50 aniversario del Hermanamiento firmado por los ayuntamientos de Barbastro y Saint-Gaudens en la ciudad el Vero el 7 de septiembre de 1963.
Exposición
Por otro lado, desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro ya se trabaja en la organización de una exposición de creaciones de artistas locales y de Saint-Gaudens que se inaugurará el 21 de septiembre, coincidiendo con la ratificación del Hermanamiento por parte de ambas partes, comprometiéndose a seguir trabajando para mantener las relaciones culturales, económicas y sociales entre Barbastro y Saint-Gaudens.
Además, este programa conmemorativo también incluye otras actividades como la presencia del Ayuntamiento de Saint-Gaudens en Ferma, la participación de Barbastro en la cabalgata de las fiestas de Saint-Gaudens a través de una carroza alusiva al 50 aniversario del Hermanamiento y viceversa, o la participación de productores franceses en el mercado agroalimentario de Barbastro en el mes de septiembre.
Vie 04 Abr 2025 |