Barbastro, 31 de marzo de 2025 Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (Lucena, Córdoba, 1950) visita este 6 de abril Barbastro para presentar en el Centro de Congresos El Viaje del Monstruo Fiero, obra en la que fusiona partes de sus algunos de sus últimos espectáculos (en concreto, Misterios del Quijote, La Luz Oscura de la Fe y Teresa o el Sol por Dentro) y que, por tanto, entrelaza pasajes de El Quijote con las vidas y obras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El título de la pieza, explica el propio actor y dramaturgo andaluz, surge de una loa de Lope de Vega. En la pieza, se mezclan las memorias del actor solista junto a citas de diferentes autores del Siglo de Oro y, así, ‘El Brujo’ cambia de registro según los personajes que interpreta y llega a romper la cuarta pared para conversar con el público. “Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. A través de una loa de Lope de Vega circulan mis memorias por la escena”, explica el actor y dramaturgo. La obra se representa el 6 de abril a las 19.00 h, el precio de la entrada alcanza los 12 euros y la representación es la más destacada de las actividades culturales de la primera quincena de abril.
Amplio programa
El Viaje del Monstruo Fiero es el espectáculo más destacado de un amplio programa que incluye también el concierto del IV Encuentro de Bandas y Orquestas que, el 4 de abril, organiza la FACEMA (Federación de AMYPAS de Conservatorios y Escuelas de Música del Alto Aragón y que tendrá lugar a las 19.00 del 4 de abril en el Centro de Congresos. En el concierto actúa una Orquesta Clásica, que ofrecerá la Sinfonía en Sí Bemol Mayor de G. Pugnani, una Banda que ofrecerá piezas como Pasodoble de Concierto y Música i Poble de F. Ferran, Pilatus y Mountain of Dragons de S. Reineke y El Tambor de Granaderos de R.Chapu y una Orquesta Sinfónica que presentará la Obertura Egmont de Beethoven, Sueños de Sal de O. Navarro y Agua, azucarillos y aguardiente de F. Chueca.
Justo un día después, y también en el Centro de Congresos (12.00h), Luna Teatro Danza presenta su obra para público familiar Flor de Greguerías, inspirada en el mundo poético y humorístico de Ramón Gómez de la Serna. El mismo día 5, pero a las 20.00 h, el Centro de Congresos será el escenario de la Gala Concierto del 75 aniversario del Instituto Hermanos Argensola. La entrada es libre y en el concierto participa la Banda de Música Ciudad de Barbastro, que hará un recorrido musical desde 1950 a 2020. Ya el 10 de abril, el Centro de Congresos será escenario de la Gala Solistas Ballet, a cargo de la International Ballet Company. En el espectáculo, se representarán piezas como El Lago de los Cisnes, Don Quijote, Chopiniana o El Corsario.
Cine
Por último, el cine es también protagonista este mes de abril gracias al I Ciclo Cine y Arquitectura, organizado por el Ayuntamiento a través de su Área de Cultura. El ciclo, incluía tres films (Metrópolis, el 11 de marzo; Blade Runner, el 18 del mismo mes y 2046 este 1 de abril) y una conferencia del crítico de cine y profesor de Estética de la UB Javier Urrutia Ciudades del Futuro. (25 de marzo), ha registrado un notable éxito de público, destaca la concejal Pilar Abad: “las dos primeras películas funcionaron muy bien y esperamos que esta del 1 de abril también lo haga”. Además de este ciclo, continúa La Mirada de Harry, que incluye en abril las proyecciones de Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela (10 de abril, 21.00) y Cuando cae el otoño (24 de abril, 21.00 h).