Barbastro, 10 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro ha completado este mes de febrero la renovación de la isla de contenedores soterrados ubicada en la calle Río Vero. En total, se han invertido 6970 euros, de los que 6040 corresponden a la estructura de perfiles galvanizados y al suelo superior, fabricado en chapa lagrimada. El resto (930 euros) corresponde a la sustitución de cada buzón de vertido. Éstos se han fabricado en acero inoxidable.
La actuación llega después de que se abordase este pasado otoño la limpieza interior y exterior de los doce emplazamientos de contenedores soterrados distribuidos por la trama urbana barbastrense. Las labores contemplaron la limpieza de los fosos, la de la estructura metálica en la que se colocan y, también, la de los buzones exteriores en los que la ciudadanía deposita los residuos. De las labores, presupuestadas en 5.929 euros, se encargó una empresa local.
Los doce emplazamientos de contenedores soterrados se ubican en General Ricardos (dos puntos), Plaza Diputación, Plaza Aragón, Calle Seminario, Plaza La Tallada, Calle Palacio, Avenida Río Vero, Calle El Sol, Corona de Aragón, Calle Boltaña y Tanatorio. “Tanto la limpieza realizada este otoño como la sustitución que ahora se completa eran actuaciones necesarias y muy demandadas que nos permiten mejorar y mantener un sistema de recogida de residuos, el de contenedores por fracciones, que resulta óptimo para ciudades densamente pobladas y con mayoría de edificaciones plurifamiliares en vertical”, explica Javier Garcés, concejal de servicios.
Barbastro, 5 de febrero de 2025. La ciudad de Barbastro, y más en concreto su servicio de autobús urbano, estrenará a finales de este 2025 un nuevo vehículo que mejora en capacidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia al que hoy está en servicio. Este mes de febrero, y en la preceptiva Mesa de Contratación, se ha dado luz verde a su adquisición. La empresa a la que se realiza el encargo tardará unos diez meses en entregar el nuevo autobús si no surgen inconvenientes durante la fabricación.
El vehículo, de la marca Otokar y suministrado por una empresa especializada en la comercialización de este tipo de autobuses, implica una inversión total de 253.858 euros IVA incluido, dispone de capacidad para 29 pasajeros sentados, 18 de pie y uno en silla de ruedas, alcanza los 9 metros de largo y está equipado con un motor Cummins Diesel de alta eficiencia de 300 CV y 6700 cc idóneo para las necesidades del servicio, apto para utilizar combustibles de origen renovable sin necesidad de modificaciones y con control de emisiones integrado (Euro 6E). Los asientos, reclinables y con apoyabrazos abatibles, disponen de cinturones de seguridad, lo que permite usos interurbanos. De piso bajo y con dos puertas para pasajeros en el lado derecho, el autobús permite que el acceso a su interior se realice sin necesidad de superar escalones, lo que facilita el uso por parte de personas con movilidad reducida. A partir de la formalización de la compra, la empresa adjudicataria dispone de un plazo máximo de diez meses para entregar el vehículo, lo que implica que entrará en servicio a finales de 2025 o principios de 2026.
Paradas y horarios
A fecha de hoy, el servicio de autobús urbano de Barbastro se presta mediante un vehículo de 21 plazas (14 sentados, 1 para minusválidos y 7 de pie) fabricado en 2015 y con 428.000 km. Se dispone también de otro vehículo, éste fabricado en 2004 con 33 plazas (14 sentados y 19 de pie) y 580.000 kilómetros recorridos que se utiliza en caso de avería del principal. La antigüedad de ambos autobuses genera un notable gasto en mantenimiento que, cuando el nuevo vehículo (Otokar Vectio U LE) entre en servicio, se reducirá de manera notable.
Durante los meses que transcurrirán hasta la entrega del vehículo, se llevará a cabo un estudio para mejorar paradas y horarios. “De hecho, ya estamos en ello. El objetivo es corregir las deficiencias que hemos observado en algunas de las paradas. Disponemos de 17 y su estado es mejorable, ya que algunas no disponen de marquesina, otras la tienen y está mal colocada y, también, hay otras mal situadas, incluso algunas en curva. Valoramos, también, instalar en algún caso, (como el de la parada del Hospital) prolongadores de acera para dar mayor seguridad a los usuarios. Los horarios también se deben revisar para su unificación, ya que todas las expediciones deberían llegar a cada parada en el mismo punto de la franja horaria. Que, por ejemplo, en una parada el autobús se detenga a las 9.20 y el siguiente no llegue hasta las 10.30 complica las cosas al usuario. Lo ideal es que, si llega a las 9.30, el siguiente llegue a las 10.30 y así sucesivamente. Por supuesto, no eliminaremos ninguna parada y se mantendrán también las extensiones al Barrio San Juan y el Barrio Santa Bárbara. El servicio va a mejorar, tanto gracias al nuevo vehículo como al trabajo de optimización que ya está en marcha. Barbastro avanza para ser todavía más ciudad”, explica el concejal de Servicios, Javier Garcés.
Barbastro, 23 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha adjudicado estos últimos días de diciembre tareas de mantenimiento y mejora en la red de caminos rurales del término por valor de 60.500 euros. Las labores, en las que intervendrán motoniveladoras, rodillos compactadores, tractor y desbrozadoras, se desarrollarán durante los primeros meses de 2025. En concreto, se contemplan 513 horas de tareas de refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas que se realizarán con máquina motoniveladora y rodillo compactador y, también, 172 horas de desbroces, perfilado y soplado en caminos vecinales que se realizará un tractor equipado con desbrozadora.
Por primera vez, el mantenimiento de caminos se adjudica con la hora de trabajo como unidad y no asociando las tareas a un vial concreto. Con ello, se consigue, explica el concejal de Servicios Javier Garcés, optimizar recursos al poder abordar necesidades puntuales localizadas: “destinamos 48.500 euros a refino, planeo, perfilado y reconstrucción de cunetas y aguaderas y 12.000 euros más a desbroces. Hasta ahora, lo habitual era adjudicar la mejora de un camino concreto, pero la experiencia aconseja proceder de esta manera, ya que los caminos no presentan deterioro en todos sus tramos, sino sólo en puntos concretos. Al adjudicar horas de trabajo, podemos planificar actuaciones a demanda en los puntos en los que se precisa de actuaciones concretas”, explica el edil. De los trabajos se encargarán dos empresas especializadas en este tipo de tareas con sede en la provincia, siendo una de ellas local.
Barbastro, 18 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación del Polígono Valle del Cinca agradecen la labora de los particulares, empresas y entidades que, durante este otoño que encara su recta final, han hecho posible con su trabajo e implicación que la principal área industrial del Somontano cuente con 2000 nuevos árboles plantados los pasados 16, 23 y 30 de noviembre en una parcela de propiedad municipal. “Ha sido un trabajo de todos que evidencia claramente hasta dónde se puede llegar cuando las administraciones y los sectores productivos son capaces de llegar a acuerdos y tienen como prioridad el progreso de la comunidad”, explica Adrián Beroz, presidente de la Asociación.
Con la plantación, destaca el concejal de Servicios Javier Garcés, “no sólo se compensa” la tala de pinos desarrollados anormalmente que obstaculizaban la actividad cotidiana en el polígono y complicaban el trabajo de las empresas al generar riesgos que ahora se han suprimido, sino que se consigue un polígono industrial “más verde”, ya que se han plantado casi 6 árboles por cada uno de los que se han retirado. “Este futuro bosque, incidirá en la reducción de la huella de carbono del polígono Valle del Cinca, mejorará la biodiversidad y da origen a un espacio verde para el disfrute de todos”, explican desde la Asociación. La plantación, detalla la entidad, “refleja el firme compromiso de la Asociación del Polígono Valle del Cinca con la sostenibilidad” y no es en ningún caso una acción aislada. Así lo explica Adrián Beroz: “parte de una visión más amplia que busca transformar el Polígono Valle del Cinca en un referente ambiental. El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del polígono, demostrando que es posible conciliar la actividad industrial con el cuidado del medioambiente”. Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo, agradece la labor de todas los que han hecho posible este proyecto: “el Ayuntamiento, a través de sus áreas de Desarrollo y Servicios, el grupo Scout Pyrene, la Asociación y, por supuesto, los trabajadores de las empresas del polígono, nos hemos unido para culminar esta plantación. Hay que dar, especialmente, las gracias a los trabajadores de las empresas de la zona. Hoy, gracias a este esfuerzo compartido, tenemos un polígono mejor”.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su área de Nuevas Tecnologías, inicia este 10 de diciembre los trabajos de instalación de la segunda pantalla informativa exterior LED de gran formato con la que contará la ciudad. La pantalla es similar a la que, desde hace casi un año, funciona en la Plaza de la Diputación y se instala en el cruce de Avenida del Cinca con la Avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer.
El dispositivo, del mismo modo que ya lo hace la que funciona en la Plaza de la Diputación, permite la gestión remota de contenidos a través de un CMS y se empleará como su gemela para publicar todo tipo de contenidos y avisos para la ciudadanía de una forma simple y accesible. La inversión asciende hasta los 38.509,46 euros IVA incluido. “Completamos en año y medio el plan que nos trazamos. Hemos mejorado los canales de información online y digital exterior. Primero, se renovó la web y la app municipal y se renovó la antigua pantalla gigante, que llevaba años sin funcionar y se renovaron los tótems informativos. Ahora, con la nueva pantalla gigante, completamos este plan inicial”, explica el concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Albert.
Vie 04 Abr 2025 |