Barbastro, 19 de febrero de 2025 La ciudad de Barbastro acoge este lunes 24 de febrero la primera Jornada de Comercialización La Despensa de Barbastro, que reunirá en el Centro de Congresos a diez distribuidores franceses y aragoneses de productos gourmet y diez elaboradores del Somontano que amparan sus productos bajo el sello La Despensa de Barbastro. Los distribuidores franceses llegan desde Saint Gaudens, ciudad hermanada con Barbastro, y cuentan con puntos de venta en el mercado La Halle Gourmande de la villa francesa y los aragoneses llegan desde Zaragoza y Huesca. Durante la Jornada, que arranca a las 10.00 con un café de bienvenida, distribuidores y elaboradores podrán departir en reuniones B2B y se celebrará una comida en la que los participantes podrán disfrutar de los productos de la Despensa de Barbastro. Por último, la Jornada se completará con una visita a la almazara de aceite Ecostean. “La Jornada completa un trabajo de meses encaminado a posicionar mejor los productos de Barbastro y su comarca en otros mercados. De estos encuentros, damos por hecho que saldrán acuerdos fructíferos con los que ganaremos todos”, explica la concejal Silvia Ramírez.
Sábados con Sabor
La iniciativa es paralela a la reactivación por parte del Ayuntamiento del programa de degustaciones gratuitas de productos amparados bajo el sello La Despensa de Barbastro Sábados con Sabor. La de este año es la segunda edición de un programa que, en esta ocasión, se desarrollará entre febrero y diciembre, e incluirá doce degustaciones en la Plaza del Mercado que se celebrarán cada último sábado de mes.
Los productos elegidos son las Tortetas de Carnicería Marcos y Ángela (22 de febrero), el jamón de Jamones Arnal (26 de abril), el queso y la miel de Quesos Guara y Mieles Fortea (31 de mayo), la mermelada y el queso de Quesos de Radiquero y Mermeladas Elasun (28 de junio), los helados de Pastelería Güerri (26 de julio), el Tomate Rosa de Barbastro, el Aceite del Somontano y la Sal de Naval (30 de agosto), las pastas de almendra Candeleras de Pastelería Biarritz (27 de septiembre), las chiretas, de Carnicería Julia y Carnicería Marcos y Ángela (25 de octubre), el chocolate de Chocolates del Pirineo (29 de noviembre) y el Cardo con Bacalao de la Frutería del Vero (20 de diciembre). En el programa se incluye también la edición 2025 de la Fiesta del Crespillo, prevista este 23 de marzo.
“El año pasado, en el que ofrecimos seis degustaciones entre julio y diciembre, el programa fue un éxito completo. La afluencia de público fue muy destacada: hubo días en que, en quince minutos, se acababan las 500 raciones que se ofrecían en cada degustación. Es una manera de dar a conocer nuestros productos y hacer que los vecinos de la ciudad y quienes nos visitan los fines de semana los valoren todavía más. Este año, esperamos que el éxito se repita”, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez.
Barbastro, 18 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro reactiva en este 2025 su programa de degustaciones gratuitas de productos amparados bajo el sello La Despensa de Barbastro Sábados con Sabor. La de este año es la segunda edición de un programa que, en esta ocasión, se desarrollará entre febrero y diciembre, e incluirá doce degustaciones en la Plaza del Mercado que se celebrarán cada último sábado de mes.
Los productos elegidos son las Tortetas de Carnicería Marcos y Ángela (22 de febrero), el jamón de Jamones Arnal (26 de abril), el queso y la miel de Quesos Guara y Mieles Fortea (31 de mayo), la mermelada y el queso de Quesos de Radiquero y Mermeladas Elasun (28 de junio), los helados de Pastelería Güerri (26 de julio), el Tomate Rosa de Barbastro, el Aceite del Somontano y la Sal de Naval (30 de agosto), las pastas de almendra Candeleras de Pastelería Biarritz (27 de septiembre), las chiretas, de Carnicería Julia y Carnicería Marcos y Ángela (25 de octubre), el chocolate de Chocolates del Pirineo (29 de noviembre) y el Cardo con Bacalao de la Frutería del Vero (20 de diciembre). En el programa se incluye también la edición 2025 de la Fiesta del Crespillo, prevista este 23 de marzo.
“El año pasado, en el que ofrecimos seis degustaciones entre julio y diciembre, el programa fue un éxito completo. La afluencia de público fue muy destacada: hubo días en que, en quince minutos, se acababan las 500 raciones que se ofrecían en cada degustación. Es una manera de dar a conocer nuestros productos y hacer que los vecinos de la ciudad y quienes nos visitan los fines de semana los valoren todavía más. Este año, esperamos que el éxito se repita”, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez.
Jornada de Comercialización
La edición 2025 de Sábados con Sabor no es la única iniciativa que se activa este mes de febrero para dar a conocer más todavía los productos amparados por el sello La Despensa de Barbastro. Así, este 24 de febrero se celebra en el Centro de Congresos la I Jornada de Comercialización La Despensa de Barbastro, que reunirá a diez distribuidores franceses y aragoneses de productos gourmet y diez elaboradores que amparan sus productos bajo el sello La Despensa de Barbastro. Los distribuidores franceses llegan desde Saint Gaudens, ciudad hermanada con Barbastro, y cuentan con puntos de venta en el mercado La Halle Gourmande de la villa francesa y los aragoneses llegan desde Zaragoza y Huesca. Durante la Jornada, que arranca a las 10.00 con un café de bienvenida, distribuidores y elaboradores podrán departir en reuniones B2B y se celebrará una comida en la que los participantes podrán disfrutar de los productos de la Despensa de Barbastro. Por último, la Jornada se completará con una visita a la almazara de aceite Ecostean. “La Jornada completa un trabajo de meses encaminado a prosicionar mejor los productos de Barbastro y su comarca en otros mercados. De estos encuentros, damos por hecho que saldrán acuerdos fructíferos con los que ganaremos todos”, explica la concejal Silvia Ramírez.
Barbastro, 3 de febrero de 2025. Durante el bienio 2024-2025, la ciudad de Barbastro verá activar inversiones de futuro cifradas en más de 35 millones de euros que permiten dar respuesta a necesidades aplazadas durante décadas y crear al tiempo más de 120 nuevos empleos.
De estos casi 35 millones de euros, 9 son inversiones directas del Ayuntamiento en la ciudad, de las que buena parte se han completado, adjudicado o licitado. Son, en concreto, todas las inversiones que se anunciaron al tiempo que se presentaba el Presupuesto de 2024. Ahora, a los más de siete millones de euros que se han movilizado ya, se le sumarán otros 2.300.000, que se son los que totalizan los proyectos de inversión que el Ayuntamiento espera activar en este 2025. “Están ahí y todos los barbastrenses saben de qué proyectos hablamos. De momento, están completados ya el nuevo Campo de Césped Artificial (369.000 euros), la nueva Plaza de la Constitución (413.000 euros) y las raquetas de acceso (216.000 euros) al Nuevo Cementerio, que no se ha podido poner en servicio porque no cuenta con los nichos mínimos que exige la normativa, pero eso se va a solucionar también en este 2025. Además, está ya completándose el Parque del Recuerdo y la Memoria (924.000 euros) y se está reformando el Pabellón Ángel Orús (395.000 euros). Son dos obras que se completarán este año. Entre las actuaciones adjudicadas y de inicio inminente está la Reforma de Almacenes San Pedro para su transformación en Biblioteca (1,75 MEUR) y ahora se formalizará la adjudicación del Anillo Perimetral del Agua (1,6 MEUR) y la Depuradora del Polígono Valle del Cinca (1,09 MEUR). Estas dos últimas son actuaciones importantísimas. La primera permitirá que la iniciativa privada, si así lo considera, pueda levantar hasta 500 nuevas viviendas en una de las principales zonas de expansión de la ciudad y que la Orden Escolapia pueda construir su nuevo colegio. La segunda, da respuesta a una necesidad que las empresas de nuestro polígono exigían que se cubriera desde hace casi tres décadas”, explica el Alcalde de Barbastro.
Junto a estas actuaciones, también se han adjudicado o licitado ya otras mejoras como la reforma del sistema de calefacción de la Residencia Las Huertas (164.000 euros), la Reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz (123.000 euros), la adquisición e instalación de gradas suficientes para completar la circunferencia de la Plaza de Toros (75.000 euros), el nuevo sistema de videovigilancia urbana (148.000 euros) o el reacondicionamiento del Recinto Ferial (227.000 euros). “Es lo que se prometió: más de siete millones en inversiones comprometidas. Unas están completadas y otras están adjudicadas ya o se adjudicarán en los próximos días. Barbastro avanza y lo hace con hechos y respuestas que la ciudadanía esperaba hace décadas”, destaca Fernando Torres.
2025
En 2025, las inversiones consignadas en el Presupuesto que se aprobó a finales de enero alcanza los 2,3 millones de euros. Las principales son la reurbanización del Paseo de los Valles (786.500 euros), los nichos que precisa el Nuevo Cementerio para su puesta en servicio (250.393 euros), la Rotonda que permitirá el acceso al nuevo polígono industrial previsto en el entorno de la Avenida Pirineos (242.000 euros), la restauración del Camino de Costean (190.000 euros) o la construcción de un nuevo aparcamiento público y gratuito en los terrenos que ocupó el antiguo colegio de La Merced (hay una partida dotada con 100.000 euros que se podrá suplementar), la renovación de los parques infantiles (iniciativa que dispone de partida dotada con 50.000 euros), la ampliación del carril bici (10.000 euros) o la instalación de placas solares en edificios municipales para reducir el consumo energético (22.000 euros). “Son 2,3 millones de euros y pueden llegar a ser más si se permite incorporar remanentes, porque el de Barbastro es una Ayuntamiento saneado económicamente”, detalla el Alcalde. “En muchos de estos casos, hablamos de proyectos para los que se dispone ya de proyecto redactado, por lo que la licitación y adjudicación será rápida. Solucionaremos, de nuevo, cuestiones pendientes desde hace años. Y no se trata de preguntarse por qué no se dio respuesta en su día ni quién planteó estas necesidades por vez primera, porque eso es lo de menos”, apunta el Alcalde. El concejal de Urbanismo, Lorenzo Borruel, valora también las realizaciones y los proyectos comprometidos para este 2025: "El trabajo ha sido intenso en todas las áreas durante 2024 y hemos cumplido los compromisos, que pasaban por cerrar el año con los proyectos que anunciamos en diciembre de 2023 licitados, adjudicados o completados. En 2025, finalizaremos las obras en curso, iniciaremos las adjudicadas y abordaremos la licitación y adjudicación de los nuevos proyectos anunciados completando aquellos que sea posible. Los resultados ahí están", señala el edil.
Más de 120 nuevos empleos
Al tiempo, y aunque no directamente, el Ayuntamiento impulsa también con sus iniciativas diferentes proyectos de inversión industrial privada que permitirán crear en la ciudad 120 nuevos empleos directos e indirectos. Uno de ellos es que el que ha activado ENCE para construir una planta de biometano y biofertilizantes: “Se presentó el año pasado e implica una inversión de 20 millones de euros que permitirá crear 25 empleos directos y 75 indirectos gracias a la construcción en Barbastro de una planta de biometano y biofertilizantes que procesará sustratos locales procedentes de actividad ganadera y agrícola. Procesarán unas 140.000 toneladas al año. Por supuesto, vamos a velar para que el proyecto se ejecute con garantías plenas”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
Al tiempo, y este mismo mes de enero, Brilen, la factoría del grupo SAMCA que emplea en Barbastro a más de 460 personas, ha presentado oferta para hacerse con la propiedad de dos parcelas del Polígono Valle Del Cinca a cuya enajenación ha procedido el Ayuntamiento. Son más de 160.000 metros cuadrados situados junto a las instalaciones de la firma aragonesa en los que podrá ampliar instalaciones y crear un mínimo de veinte nuevos empleos. Al tiempo, la firma impulsa también en terrenos propios la construcción de dos instalaciones de almacenamiento energético. La adquisición de las parcelas se validará en los próximos días. En total , la inversión que se proyecta ronda los seis millones de euros “Es, sin duda una buena noticia. Que una de las principales empresas de Barbastro invierta así garantiza su continuidad y proyección futura. La venta de esos terrenos, que llevaban lustros sin uso, es lo que nos permite abordar las inversiones que se consignan en el Presupuesto de 2025. Hasta la fecha, sólo habían servido como espacio de pasto para ganado”, explica Blanca Galindo, concejal de Hacienda.
Barbastro, 3 de febrero de 2025. La edición 2024 del programa Activa Tu Talento, que se presentó este 21 de enero en rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos e incluye cinco talleres online que se imparten en formato webinar, está ya en marcha. El ciclo, de hecho, arrancó el pasado miércoles 29 con el taller Ponte al día con la Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos actuales, que congregó a 72 inscritos. Para esta semana, en concreto para este 5 de febrero, se ha programado Magic Studio: la IA de Canva, en el que se espera una cifra similar de inscritos. El ciclo se completará con otros tres talleres: Crea en 5 minutos una página web con WordPress e Inteligencia Artificial (12 de febrero) Conoce a tu Cliente Ideal (buyer perso-na) y descubre cómo dirigirte a él con la ayuda de la IA (19 de febrero) Cómo impactar a tu Cliente Ideal (bu-yer persona) elaborando anuncios con IA (26 de febrero). Al tratarse de formación online, las plazas son ilimi-tadas. Las inscripciones pueden formalizarse en camarahuesca.com/cursos.
Empresarios, trabajadores y autónomos
La edición 2025 del programa se dirige; y así lo explican Silvia Ramírez, Concejal de Desarrollo; Saúl Pérez, Presidente de la Comarca del Somontano; Manuel Rodríguez Chesa, Presidente de la Cámara de Comercio de Huesca; y Alberto Serrano, representante de la Asociación de Empresarios de Barbastro, a empresarios, em-prendedores y, en general, a cualquier persona con inquietudes vinculadas a las cuatro temáticas escogidas. Los talleres, detalla la concejal de Desarrollo, “se organizan con una voluntad clara, que no es otra que la de responder a necesidades concretas y poner nuevas herramientas en manos de empresarios y autónomos”. Las sesiones se imparten a modo de webinar gratuitos de 08:15 a 09:45 horas. Alberto Serrano ha animado a au-tónomos, trabajadores y empresarios a aprovechar una iniciativa que pone a disposición de todos y de manera gratuita herramientas formativas de mucha utilidad.
Barbastro, 2 de febrero de 2025. La Feria de la Candelera no falta a su cita anual con Barbastro, sus vecinos y los millares de visitantes llegados de territorios limítrofes y alcanza su 513 edición. De nuevo, y como cada año, la jornada se ha iniciado con la bendición de las candelas en la Catedral y el posterior reparto de en torno a 7.000 candelas y, también, de 3.000 caretas. El Grupo Tradiciones, de nuevo, ha vuelto a tener papel destacado en la ceremonia.
Las calles, como cada año por estas fechas, han vuelto a llenarse de paradas de comerciantes locales y, también, de firmas foráneas, llegadas este año de 25 diferentes provincias. Así lo detalla la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Silvia Ramírez, “es uno de los eventos de su tipo más antiguos de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix y fundamenta nuestra vocación de sede de eventos, ferias y congresos, que se proyecta hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo”, explica. Ayer sábado y hoy domingo, los comercios de la ciudad abren casi a jornada completa para acercar sus ofertas a vecinos y visitantes. “La Feria coincide con el remate de las rebajas de enero y los comercios aprovechan estos días. El sábado, muchos abrieron por la tarde y este domingo también abren casi todos. Siempre es una buena ocasión para disfrutar del comercio barbastrense, pero este fin de semana hay más razones aún”, detalla la concejal de Desarrollo. Carmen Herrarte, la Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, también ha destacado el valor de un certamen que, recuerda, “abre el calendario ferial del año” y reconfirma Barbastro como centro comercial y de servicios.
Récord
Desde primera hora de la mañana de este 2 de febrero, vecinos y visitantes pueden acercarse a los 317 puestos distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. La feria volverá a distribuir en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio diverso y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio diverso.
El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acoge expositores de productos agroalimentarios, maquinaria, viveros y comercio. Durante la jornada, se corta el tráfico en las calles citadas y se ruega a la población que, en la medida de lo posible, evite desplazamientos en vehículo propio por la zona centro. Los 317 paradistas proceden de 25 provincias diferentes. Entre las autoridades que no han querido perderse esta tradicional cita han figurado el Secretario Primero de la Mesa de las Cortes de Aragón Gerardo Oliván, la diputada por Huesca Ana Alós, la Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía Carmen Herrarte, la senadora Melania Mur, las diputadas provinciales Lola Ibort y María José Vicente y el delegado Territorial Javier Betorz. Diputados en Cortes como José Pedro Sierra han estado presentes también en una cita en la que también han participado los distintos concejales del Ayuntamiento de Barbastro. Fernando Torres, Alcalde de la ciudad, ha agradecido a todos su presencia y ha animado a quienes visitan esta jornada Barbastro a disfrutar de su comercio y su gastronomía: “hoy, Barbastro se convierte en un centro comercial al aire libre y sus restaurantes, cafeterías y bares nos ofrecen propuestas especiales en las que los platos de cuchara son protagonistas. Siempre hay razones para disfrutar de la ciudad, pero hoy tenemos muchas más todavía”, indica.
Vie 04 Abr 2025 |