Con motivo de la ejecución de las obras de acondicionamiento de esta vía, por la que sí podrán circular los peatones
Con motivo de la realización de las excavaciones arqueológicas en el talud izquierdo de la carretera de Salas, a continuación del puente de la calle San Miguel, y el posterior inicio de las obras en la A-1232, el tramo de esta vía comprendido entre el final de la avenida Navarra, desde el puente de las Capuchinas, y la rotonda de la Ronda Norte, incluida la calle Camino del Silo, permanecerá cerrado al tráfico rodado desde el miércoles 24 de octubre hasta que finalicen los trabajos. No se cerrará el paso para los peatones. previstas en el proyecto,
Las restricciones de tráfico, primero por las excavaciones arqueológicas previstas en el proyecto y posteriormente por el inicio de los trabajos de mejora de la travesía urbana, estarán debidamente señalizadas. Los vehículos podrán acceder al barrio de San Juan tanto por la carretera de Salas como por la Ronda Norte.
La obra de acondicionamiento de las travesías y tramos urbanos de carreteras supondrá la mejora de los viales de entrada a la ciudad desde la N-240, tanto por Ejército Español como por la avenida de la Estación, la N-123 por la avenida Pirineos y la A-1232, carretera a Salas. Su inversión asciende a 1.362.123 euros de los que el Gobierno de Aragón sufraga el 60% y el Ayuntamiento el 40% restante en virtud del convenio de colaboración dividido en dos anualidades.
En el caso de la A-1232, consistirá en la ejecución de muros de hormigón anclados al terreno para la estabilización de los taludes y la construcción de las aceras hasta la Ronda Norte y hasta el final de la travesía, en el puente de hierro, cuyo tablero se saneará para garantizar su seguridad estructural. La longitud total es de 968 metros y con esta obra se consigue mejorar el acceso al barrio de San Juan tanto peatonalmente como con vehículos.
Suponen una inversión de 1.362.123 euros que sufragarán el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón
Esta semana han comenzado, en la avenida Ejército Español, las obras de acondicionamiento de las travesías y tramos urbanos de carreteras de Barbastro. Un proyecto que supondrá la mejora de los viales de entrada a la ciudad desde la N-240, tanto por Ejército Español como por la avenida de la Estación, la N-123 por la avenida Pirineos y la A-1232, carretera a Salas. Su inversión asciende a 1.362.123 euros de los que el Gobierno de Aragón sufraga el 60% y el Ayuntamiento el 40% restante en virtud del convenio de colaboración dividido en dos anualidades.
Las primeras actuaciones han comenzado este lunes en la avenida Ejército Español y corresponden a uno de los dos lotes, adjudicado a la empresa Copcisa por un importe de 690.936 euros y que corresponden a los trabajos tanto en esta vía como en la A-1232 (carretera a Salas). El segundo lote, adjudicado a la empresa Hermanos Caudevilla por 671.187 euros, comprende las actuaciones en la N-123 por la avenida Pirineos y en la N–240 en dirección a Monzón. Está previsto que el resto de actuaciones comiencen en las próximas semanas.
Detalle de las actuaciones
Las obras de acondicionamiento de las travesías y tramos urbanos de carreteras afecta a la A-1232 de Barbastro a Puente Buera. Consiste en la ejecución de muros de hormigón anclados al terreno para la estabilización de los taludes y la construcción de las aceras hasta la Ronda Norte y hasta el final de la travesía, en el puente de hierro, cuyo tablero se saneará para garantizar su seguridad estructural. La longitud total es de 968 metros y con esta obra se consigue mejorar el acceso al barrio de San Juan tanto peatonalmente como con vehículos.
En la N-240 se actuará en dos tramos diferentes. El primero de ellos, desde la intersección con la carretera nacional en dirección Monzón con la avenida de Tarragona, junto al recinto ferial. La longitud total de actuación es de 865 metros y consistirá en la reposición de aceras y de firme.
El segundo tramo comienza en el final del Paseo del Coso, correspondiente a la avenida Ejército Español, y finaliza en la intersección con la N-240, donde se prevé la reposición del pavimento en un ancho de 9 metros y la ejecución de los acerados peatonales en el lado izquierdo. La longitud de actuación es de 994 metros.
La tercera actuación está prevista en la N-123, de Barbastro a Benabarre, desde el cuartel de la Guardia Civil hasta la intersección con la actual N-123. La longitud total de actuación es de 2.281 metros.
El Ayuntamiento de Barbastro ha invertido 71.492 euros en esta obra, que afectaba a un tramo de cada una de las vías
Esta semana han finalizado las obras de reurbanización del último tramo de la calle Argensola, en su entronque con General Ricardos. Un proyecto que iba unido a la reurbanización de un tramo de la calle Martínez Vargas, en servicio desde principios de mes, y que en su conjunto ha supuesto la inversión de 71.492 euros. Con esta actuación concluye la reurbanización de esta zona del casco histórico, donde se ha optado por calles con la pendiente hacia el centro y sin aceras, dando prioridad al peatón.
La actuación en la calle Argensola abarcaba el tramo comprendido entre los números 1 y 17, es decir, desde el entronque con la calle General Ricardos hasta el primer cruce, a la altura del antiguo teatro Principal, ya que el resto de la vía estaba reurbanizada. Las obras, con una superficie de actuación de 342,05 metros cuadrados, han consistido en la mejora del pavimento y el arreglo de un hundimiento a la altura del número 17, así como la sustitución de los servicios urbanos de saneamiento y agua potable, la mejora de la recogida de aguas pluviales y la preinstalación de los servicios de baja tensión, alumbrado y telefonía.
Hace unas semanas se dio por concluida la actuación en la calle Martínez Vargas, que afectaba a una superficie de 238,40 metros cuadrados, desde el centro de la UNED hasta cerca del entronque con Escuelas Pías. Las obras han consistido en la demolición del acerado y los bordillos y la pavimentación de la calle con la misma solución del resto del entorno, sin aceras y con las pendientes hacia el centro. En este caso no ha sido necesario sustituir las instalaciones actuales ya que fueron renovadas en 2009, cuando se reurbanizó el otro tramo de la vía.
El Ayuntamiento de Barbastro invertirá 64.992 euros en esta obra, que obligará al cierre al tráfico de las zonas afectadas
El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Barbastro iniciará el próximo martes las obras de reurbanización de dos tramos de las calles Argensola y Martínez Vargas. El plazo de ejecución del proyecto es de tres meses y supone una inversión de 64.992,73 euros.
Con la ejecución de esta obra, cuya superficie de actuación es de 568,93 metros cuadrados, finaliza la reurbanización de esta zona del casco histórico, donde se ha optado por calles con la pendiente hacia el centro y sin aceras, dando prioridad al peatón.
La actuación en la calle Argensola abarca el tramo comprendido entre los números 1 y 17, es decir, desde el entronque con la calle General Ricardos hasta el primer cruce, a la altura del antiguo teatro Principal, ya que el resto de la vía está reurbanizada. Su ejecución obligará a cerrar al tráfico rodado dicho tramo desde el martes hasta su finalización.
Las obras, con una superficie de actuación de 354,66 metros cuadrados, consisten en la mejora del pavimento y el arreglo de un hundimiento a la altura del número 17, así como la sustitución de los servicios urbanos de saneamiento y agua potable, la mejora de la recogida de aguas pluviales y la preinstalación de los servicios de baja tensión, alumbrado y telefonía.
Martínez Vargas
La actuación en la calle Martínez Vargas afectará a una superficie de 214,27 metros cuadrados, desde el centro de la UNED hasta cerca del entronque con Escuelas Pías,es decir, al único tramo sin reurbanizar de la vía.
Las obras consisten en la demolición del acerado y los bordillos y la pavimentación de la calle con la misma solución del resto del entorno, sin aceras y con las pendientes hacia el centro. En este caso no será necesario sustituir las instalaciones actuales ya que fueron renovadas en 2009, cuando se reurbanizó el otro tramo de la vía.
El cierre al tráfico de este tramo de la calle se realizará tratando de causar las menores molestias posibles y siguiendo el calendario de la actuación, lo que se anunciará antes de su inicio.
Con una inversión que supera el millón de euros, contribuirá a descongestionar el tráfico del centro de la ciudad
Este sábado por la mañana entra en servicio la ronda norte, una nueva vía de 700 metros de longitud que une el barrio de San Juan y la zona de las Huertas sin necesidad de atravesar Barbastro, contribuyendo a descongestionar el tráfico rodado de la ciudad. Su construcción ha supuesto una inversión de en torno a 1.400.000 euros de la Diputación Provincial de Huesca a los que se suman los 466.581,82 euros sufragados por el Ayuntamiento para la expropiación de 13.613 metros cuadrados.
Esta variante conecta los barrios de San Juan y San Joaquín con la salida de la ciudad para facilitar la entrada por la A-1232 y mejorar la comunicación entre San Juan y la zona de las Huertas, desviando parte del tráfico rodado que debe acceder al centro de Barbastro para llegar a uno de esos puntos. También se evita que el transporte pesado pase por el centro de la ciudad y, además, cualquier vehículo que quiera salir hacia Lérida, Zaragoza o el Hospital no tendrá la obligación de utilizar las vías internas de la ciudad.
Datos técnicos
La carretera comienza en la antigua carretera de Salas, a la altura del acceso al barrio de San Juan, donde se ha construido una glorieta que da acceso a la A-1232 tanto en dirección Salas como a Barbastro y a las calles Lucian Briet y Cerler, contando en total con cinco salidas, y finaliza en la glorieta ya existente en la carretera de Cregenzán.
A partir de la glorieta, la nueva infraestructura discurre paralela al río Vero junto a su margen derecha. La sección transversal proyectada como acceso cuenta con una plataforma de ocho metros, formada por dos carriles de 3,50 metros y arcenes de 0,50 metros.
A ambos lados de la plataforma, se proyectan explanaciones de una media de seis metros de anchura para la futura urbanización del vial. En el primer tramo, de unos 200 metros de anchura, las explanaciones se han visto condicionadas por la geometría del río. En el entorno de la calle Los Cubos y debido a las edificaciones, la anchura total de la explanación que se ha realizado en toda la longitud de la variante es más reducida.
El cruce sobre el río Vero se ha resuelto mediante un nuevo viaducto que inicialmente era de 60,15 metros de longitud, pasando posteriormente a ser de 70 metros y situado aguas arriba del azud existente. El puente consta de tres vanos de 17,24, 28,20 y 23,70 metros.
La nueva infraestructura continúa entre algunas edificaciones y cruza el camino de Los Tapiados, aproximadamente en el punto kilométrico 430, donde se ha proyectado una intersección canalizada en X con el vial existente. Poco antes de dicha intersección se ha construido un muro de contención en la margen izquierda de la carretera para salvar y poder ejecutar un acceso a una edificación existente. La carretera continúa entre terrenos de cultivo para terminar en la glorieta ya existente en la carretera a Cregenzán.
Vie 04 Abr 2025 |