Con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa en Barbastro, declarada de Interés Turístico Nacional, el tráfico por el centro de la ciudad se verá afectado durante las horas previas y posteriores a la mismas, así como las paradas del autobús urbano. La Policía Local señalizará las vías en las que no se pueda aparcar o por las que temporalmente esté prohibido circular.
El autobús urbano modifica sus horarios habituales en la ruta San Valentín-Hospital con motivo de la Semana Santa. El martes 12 de abril de 20 a 22 horas se anulan las paradas de la calle General Ricardos y se establecen como paradas alternativas la plaza de La Tallada y la avenida de La Merced (frente al nº 15).
El miércoles 13 de abril, de 20 a 22 horas, se anulan las paradas de la calle General Ricardos, la plaza Diputación y la urbanización Las Huertas, sustituyéndose por plaza de La Tallada, Corona de Aragón y avenida Pirineos.
Al día siguiente, el jueves 14, de 19 a 22 horas, a las paradas ya suprimidas se suman Bellavista y avenida del Cinca, estableciéndose como alternativas las de la plaza de La Tallada, el Centro de Congresos y San Valentín.
El viernes 15 de abril durante todo el día se sustituyen las paradas de la calle General Ricardos, plaza Diputación, urbanización Las Huertas y Bellavista por las de la plaza de La Tallada, Corona de Aragón y avenida Pirineos.
Para los actos del martes, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Palacio, Plaza Constitución, Academia Cerbuna y Paseo del Coso. A partir de las 20.30 horas, se cerrará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados en el recorrido de la procesión.
A las 21.45 horas, momentos antes de salir la procesión de la Catedral, se cortarán al trafico las calles Argensola y Escuelas Pías desde la calle Martínez Vargas hasta que el final de la procesión entre en la calle Academia Cerbuna. Cuando la cabeza de la misma esté llegando a la plaza Aragón, se desviará el tráfico de la calle San José de Calasanz por la calle Los Hornos.
Para los actos del día, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Palacio, plaza Constitución, Academia Cerbuna, Paseo del Coso, General Ricardos y plaza Diputación. A partir de las 20.30 horas se cortará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados.
A las 21.45 horas se cortará el tráfico en la calle Siervas de María, desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus por la calle Ordesa; y en la avenida Pirineos por las calles Torreciudad o Capuchinos.
Una vez que las procesiones estén en la calle Argensola y General Ricardos, respectivamente, se levantarán los cortes de tráfico de la calle Siervas de María y avenida Pirineos y se desviará el tráfico del puente del Portillo por la calle Las Fuentes.
Este corte se mantendrá hasta la finalización de todas las procesiones, incluida la que sale a medianoche de la iglesia de los Escolapios y que recorre las calles Palacio, San José de Calasanz, Plaza Aragón, Paseo del Coso, Academia Cerbuna y Plaza de la Constitución, para regresar a la iglesia de los Padres Escolapios
El jueves no deberá haber vehículos estacionados en las calles Paseo del Coso, General Ricardos, San Miguel y Plaza Aragón. A partir de las 18 horas, se cerrará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados en el recorrido de las procesiones.
A las 20.30 horas se desviará el tráfico de las calles Camino de la Barca, avenida del Cinca, puente del Amparo y Corona de Aragón, al paso de la procesión que saldrá de la iglesia de San Josemaría. A esa misma hora se cortará el tráfico de la calle San Miguel y avenida Navarra, para la salida de la procesión desde el convento de Las Capuchinas.
Una vez terminado ambas procesiones, se restablecerá la circulación en todas las vías, quedando prohibido el estacionamiento en las calles Paseo del Coso, General Ricardos y plaza Diputación. Asimismo, se señalizarán el resto de zonas que deberán quedar libres de vehículos estacionados.
Para los actos del Viernes Santo, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Paseo del Coso, General Ricardos, plaza Diputación, Academia Cerbuna y plaza Constitución. A las 6.30 horas, se cortará el tráfico en la calle Siervas de María, desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus, desviándolos por la calle Ordesa; y en avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad. Asimismo, se cortará el tráfico del Paseo del Coso, que se desviará por Vía Taurina.
Una vez que toda la procesión del Viacrucis se encuentre en la calle General Ricardos, se abrirán al tráfico todas las calles excepto el Paseo del Coso y la calle General Ricardos.
A las 11.30 horas y hasta que el final de la Procesión de las Siete Palabras llegue a Academia Cerbuna, se cortarán al tráfico las calles Argensola y Escuelas Pías desde la calle Martínez Vargas hasta que el final de la procesión entre en la calle Academia Cerbuna.
En ambas procesiones, cuando la cabeza de la procesión esté llegando a la plaza Aragón, se desviará el tráfico de la calle San José de Calasanz por la calle Los Hornos hasta la entrada de toda la procesión en la Catedral.
El Paseo del Coso y la calle General Ricardos seguirán cortadas al tráfico una vez terminadas ambas procesiones, para evitar el estacionamiento en ambas vías hasta la Procesión del Santo Entierro, que tendrá lugar a las 20 horas.
Una vez que salga dicha procesión, se cortará también el tráfico en la calle Siervas de María, desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus, desviándolos por la calle Ordesa; y en la avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad.
El domingo no deberá haber vehículos estacionados en la plaza Diputación y calle General Ricardos. A partir de las 8.30 horas, se cortarán al tráfico el Paseo del Coso y la calle General Ricardos y, desde las 10, la plaza Diputación en la calle Siervas de María, desviando los vehículos por la calle San Joaquín; la calle Graus por la calle Ordesa; y en avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad. A las 13 horas se hará lo mismo en la calle Argensola, desviando el tráfico del puente del Portillo por la calle Las Fuentes.
Todas las vías por donde discurre alguna de las procesiones de Semana Santa estarán señalizadas con la suficiente antelación para que estén libres de vehículos estacionados. En caso de quedar algún vehículo en el recorrido de las procesiones, será retirado con la grúa antes de la salida de las mismas.
El Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado las obras de reforma y adecuación en el Parque de La Jarea de Barbastro, con el fin de recuperar el espacio de parque público para el paseo y la realización de actividades al aire libre, además de reparar la zona verde y los senderos interiores y la plantación de nuevo arbolado que genere espacios de sombra.
Los trabajos del Proyecto de Reforma y Adecuación del Parque Público Plaza de la Jarea, que se coordina desde el Área de Servicios que preside Raquel Salas, se han iniciado con la retirada de los tocones y raíces de los chopos, que se talaron por el riesgo que suponía para los vecinos la rotura de ramas cuando había rachas de viento. Además, las raíces de los chopos talados han dañado el pavimento rodado de hormigón de los tres viales que rodean el parque y que dan acceso a las viviendas adyacentes, además de destruir el sistema de riego en la zona.
El Proyecto de Reforma y Adecuación del Parque Público Plaza de la Jarea se realizará en dos áreas diferenciadas: el vial rodado perimetral y el interior del parque, en las que se llevarán a cabo acciones como el retirado de las venas y raíces de los chopos; la reparación de las áreas de pavimento rodado de hormigón dañadas por las raíces de los árboles; la recuperación de la zona de pradera de césped y senderos interiores de árido terrizo; la plantación de nuevo arbolado que complemente al existente para dotar de sombra el lugar; la creación de un nuevo sistema de riego, controlado electrónicamente; la sustitución de los bancos existentes; la sustitución de las traviesas de roble existentes en la zona de acceso a juegos; y el refaldado y pinzado de los olivos existentes.
Los trabajos comenzaron con la retirada de los tocones y raíces de los chopos talados, y se aportará sustrato vegetal con el objetivo de igualar la superficie. Asimismo, está previsto retirar las especies arbustivas existentes en los terraplenes del entorno de la zona de juegos y se talarán los dos cipreses presentes en la zona. Tras labrar el área de césped original, se refinará la capa superficial de tierra, se nivelará la destinada a pavimento de árido terrizo y se hará la instalación de la red de riego, controlada por un programador eléctrico de intemperie.
Una vez instalada la red de riego, se creará una pradera de césped. Previamente, en el talud de la zona de juegos infantiles, se colocará un parterre de vivaces y arbustivas de bajo porte. La actuación de jardinería se completará con la plantación de casi una treintena de especies arbóreas como olivos, fresnos, liquidámbar o 'árbol del ámbar', moreras, magnolios y tilos plateados, que se unirán a los doce olivos existentes, que se refaldarán y pinzarán.
Asimismo, habrá cambios en el mobiliario urbano de la zona. Se retirarán los bancos existentes en el sendero interior y en la calle del Terrero y se sustituirán por ocho bancos de 1,80 metros de longitud con brazos, de diseño funcional moderno. Y también se sustituirá la fuente existente por otra de fundición de hierro.
Por otra parte, la actuación también contempla la reparación del pavimento dañado de los viales de carácter interior que bordean el parque y por el que circula tráfico rodado.
El Ayuntamiento de Barbastro ha invertido un total de 12.000 euros en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado de la variante de la N-240, en el tramo comprendido entre la entrada a Barbastro desde Huesca y los accesos al Hospital de Barbastro.
Los trabajos, realizados y coordinados desde el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras que preside Raquel Salas, han consistido en la sustitución de las luminarias de la carretera N-240 por nuevos equipos dotados con tecnología LED que garantizan un mayor nivel de iluminación con un menor consumo eléctrico.
De esta forma, se han sustituido un total de 40 luminarias por otras de tecnología LED con un consumo unitario de 50W, consiguiendo así un ahorro total de 8.000 W en el conjunto de la instalación. Con esta actuación se ha conseguido que la iluminación de este vial cuente con una calificación energética A, la máxima para este tipo de instalaciones, en todas sus zonas.
Asimismo, las nuevas luminarias cuentan con un sistema de reducción de flujo a determinadas horas de la noche, hecho que permite ganar en eficiencia energética.
Por otra parte, además del cambio de luminarias en este tramo de la variante de la N-240, se ha instalado un nuevo cableado subterráneo para poder conectar las nuevas luminarias.
Todos los trabajos de cambio de luminarias y renovación del cableado se ha llevado a cabo por parte del personal del servicio eléctrico del Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro.
Barbastro ha recibido tres ‘Flores de Honor’ del programa Villas en Flor de Aragón 2021, en el que es uno de los tres municipios más galardonados en esta edición en la que han concurrido nueve municipios aragoneses, mejorando las dos ‘Flores de Honor’ que poseía hasta ahora.
El programa ‘Villas en Flor’ es una iniciativa de carácter anual que convoca la Asociación de Horticultores de Aragón, Navarra, La Rioja y Soria (APJARNS). Cada año, jurado de ‘Villas en Flor’ visita todos los municipios aragoneses adscritos al programa para valorar las actuaciones realizadas y reconocer, con los galardones llamados Flores de Honor, la trayectoria y acciones llevadas a cabo por los municipios aragoneses en la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, así como en su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.
La localidad zaragozana de Lituénigo acogió el pasado fin de semana la III Gala de entrega de galardones ‘Villas en Flor Aragón 2021’, en la que concurrieron nueve municipios. En esta ocasión, Barbastro ha sido uno de los Ayuntamientos más galardonados al conseguir tres ‘Flores de honor’, mejorando los resultados obtenidos en las ediciones de 2018 y 2019, en las que había conseguido dos. El responsable de jardinería del Ayuntamiento de Barbastro, Juan José Moreno, fue el encargado de recoger el galardón.
El pasado agosto, una delegación de Villas en Flor compuesta por el secretario técnico de la Asociación Profesional de Horticultura de Aragón, Rioja, Navarra y Soria (APHARNS) y gestor del programa ‘Villas en Flor’, Luis Aliaga, acompañado de Lázaro Vela y Fernando Ortubia, componentes del jurado especializado, se desplazó hasta nuestra ciudad para valorar las actuaciones realizadas. Acompañados por el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y la primera teniente de alcalde y concejal de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Raquel Salas, los representantes de Villas en Flor realizaron un recorrido por distintos puntos de la ciudad y conocieron las actuaciones, mejoras e inversiones que se han realizado en las zonas verdes de nuestro municipio y las que está previsto que se lleven a cabo en próximas fechas.
‘Villas en Flor’ es un programa nacional con gestión autonómica, en el que participan un buen número de municipios de todo el país, entre ellos el Ayuntamiento de Barbastro. El objetivo de este programa es mostrar y revalorizar la riqueza natural y paisajística mediante el reconocimiento público de todos aquellos proyectos de ajardinamiento, ornamentación floral, mobiliario urbano y espacios lúdicos que son un ejemplo a seguir.
Petunias, bellis o botones, begonias, clavel mondrial, tagetes y prímulas o primaveras para engalanar Barbastro. Estas son las variedades de las 3.000 macetas de flor de temporada que el Ayuntamiento de Barbastro ha repartido esta mañana en la Plaza del Mercado, dentro de la campaña ‘Barbastro en Flor’ que ha impulsado el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras, que preside Raquel Salas, para animar a los vecinos a engalanar sus balcones y ventanas con flores de temporada.
La Asociación de la Asociación Reina Petronila de Consumidores y Usuarios Somontano de Barbastro ha colaborado en el reparto de flores, que ha congregado a un buen número de barbastrenses en la Plaza del Mercado, dispuestos a recoger sus macetas para colgar en sus ventanas y balcones.
El Ayuntamiento de Barbastro lanza esta primavera la campaña ‘Barbastro en Flor’, integrada en la campaña de concienciación ciudadana ‘Barbastro, todos a una’. El objetivo de esta acción es animar a los barbastrenses a que decoren sus balcones o ventanas con flores de temporada, de forma que entre todos demos colorido a la ciudad esta primavera. Cabe recordar que Barbastro forma parte desde hace ya cuatro años del programa nacional ‘Vilas en flor’.
Vie 04 Abr 2025 |