Este fin de semana comienzan los actos previos con fútbol femenino, ciclismo, judo y las IV Jornadas de Cómic
Las hogueras volverán a arder en Barbastro la noche del sábado 20 de junio, víspera de San Ramón, en la celebración de unas fiestas marcadas por el deporte. Aunque el grueso de los actos se concentra en el fin de semana previo a esta festividad, el sábado ya se podrá disfrutar de las primeras propuestas.
Las IV Jornadas de Cómic, el fútbol femenino, la XXVII Marcha Cicloturista Ruta del Vino Somontano o el Trofeo escolar de judo son algunos de los actos del fin de semana, según explica el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Barbastro, Fran Blázquez, quien ha presentado el extenso programa, anunciado por un festivo cartel repleto de iconos deportivos. Blázquez ha destacado la gran cantidad de actos programados, en los que están implicados buena parte de los clubs deportivos de la ciudad, a los que ha agradecido su labor, realizada principalmente con los más pequeños.
El programa incluye actos a diario, con audiciones de fin de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza, la actuación de la Banda de Música Ciudad de Barbastro, una conferencia sobre el cuartel de Barbastro y presentaciones de libros, para llegar al fin de semana previo a San Ramón, en el que se celebrarán la mayor parte de los torneos, campeonatos y exhibiciones deportivas programadas. Tenis, atletismo, pádel, fútbol sala, natación sincronizada, pesca, gimnasia rítmica o ajedrez compartirán protagonismo con la sesión de baile para la tercera edad, el III Encuentro Coral Ciudad de Barbastro o la fiesta infantil SomonMás.
Víspera con hogueras y día de San Ramón
El lunes 20 de junio por la tarde la plaza del Mercado acogerá la fiesta infantil de la Cope Alto Aragón, con concurso de dibujo e hinchables, que dará paso al encendido de las hogueras. Como es habitual, el pistoletazo de salida lo dará el dragón Belaín a las 22 horas en la explanada de la ermita de San Ramón, prendiendo fuego a la primera de las hogueras, a la que seguirán la decena de ellas que cada año se encienden en los diferentes barrios. Las que previamente se hayan inscrito, recibirán un lote de productos para asar a la brasa y participarán en el concurso. La música nocturna correrá a cargo de la orquesta Oceanic, que actuará en la SMA a partir de medianoche con entrada libre.
El martes, día de san Ramón, se celebrará la tradicional romería hacia la ermita que lleva su nombre y la misa cantada en la Catedral, a la que asisten la Corporación Municipal y las Damas de las Fiestas. Por la mañana también habrá una exhibición de voleibol y, por la tarde, la actuación del grupo teatral La Melinguera, que estrenará su nueva obra, Toc-Toc, en el Centro de Congresos.
La festividad de San Ramón del monte, obispo de Barbastro y patrono de la Diócesis desde el año 1842, cobra especial importancia porque se cumplen 900 años del destierro a Roda de Isábena, el 20 de junio de 1.116, desde el antiguo “monte de las forcas”, el actual montículo donde se construyeron las ermitas dedicadas al santo.
Aunque las fiestas se despiden el martes, para el sábado 25 se reservan el Torneo 12 horas de fútbol 7 San Ramón y el Torneo de baloncesto San Ramón.
Los actos del sábado 23 de abril, organizados por el Grupo Tradiciones con el patrocinio del Ayuntamiento de Barbastro, comienzan a las 12 horas con una misa aragonesa en la Catedral a la que asistirán las autoridades locales y las Damas de las fiestas.
A su término, se realizará un pasacalles hasta el Ayuntamiento donde se izará la bandera de Aragón y habrá una actuación del grupo folclórico. Tras este acto oficial se ofrecerá un ágape a los asistentes.
El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Barbastro, Fran Blázquez, ha presentado este encuentro junto con el representante de la charanga El Pincho Iván Piqué, la miembro de la organización Sara Lora y el representante de Interpeñas Jesús Garcés. Blázquez ha animado a los barbastrenses a salir a la calle y participar en esta jornada por la que el Ayuntamiento ha apostado desde su nacimiento y que cada año suma más adeptos.
El III Encuentro de charangas, organizado por la charanga El Pincho y el Ayuntamiento de Barbastro, con la colaboración de Interpeñas y de empresas y comercios de la ciudad, contará con algunos clásicos como los pasacalles durante toda la mañana, la batalla de charangas en el Paseo del Coso y la exhibición en la plaza del Mercado.
Más de 140 músicos de once charangas aragonesas harán bailar durante horas a todos aquellos que se acerquen a este encuentro que ya se ha convertido en una cita obligada en el calendario primaveral de la ciudad. Este año repiten las charangas barbastrenses El Pincho, Charanga del Somontano y Fanfarria Fun Band, además de La Bancha (Fraga), Los Helvéticos (Binéfar), Band Diez (Graus), Los Lirolos (Binaced), El Chilindrón (Huesca) y Tardienta (Tardienta), y se suman a la fiesta la charanga de Almudévar y la turolense Los Rabudas, de Monreal del Campo.
La tercera edición de Charangueando no pierde su esencia festiva y de exhibición de los grupos, pero la competición pasa a ocupar un papel relevante ya que de este encuentro saldrá la charanga que representará a Aragón en el Encuentro Nacional de Charangas de 2017. En la edición de este año, que se celebrará en la localidad burgalesa de Poza de la Sal el 7 de mayo, este lugar lo ocupará la charanga barbastrense El Pincho.
Esta nueva cita cuenta con la colaboración de la asociación Interpeñas, que ha creado un bono especial para que los peñistas puedan ser parte de la fiesta ejerciendo de voluntarios y participando en todos los actos del día. Ya se han agotado los primeros 200 puestos a la venta.
Programa del día
El III Encuentro de charangas comenzará a las 10.30 horas con la recepción y desayuno de los músicos de las once charangas participantes en la plaza San Francisco. Desde allí, acompañadas por voluntarios, cada formación realizará un recorrido por la ciudad haciendo diferentes paradas para animar la mañana e invitar a bailar a aquellos que paseen por las calles Caballeros, General Ricardos, Argensola, Paseo del Coso, San Bartolomé, San Hipólito, Pablo Sahún, plaza Diputación, Joaquín Costa, Siervas de María, Federico García Lorca, Calvario, Martínez Vargas, puente del Portillo, avenida Pirineos y avenida del Cinca.
A las 13.30 horas todas las charangas se reunirán en el Paseo del Coso para celebrar la batalla de charangas, en la que tocarán todas juntas, y se desplazarán hasta la pista de verano de la Floresta, donde comerán los músicos, peñistas y voluntarios.
Por la tarde, a las 18 horas, las charangas volverán al centro para realizar una exhibición individual en la plaza del Mercado. La música volverá a ser la gran protagonista de esta tarde festiva que reunirá a cientos de barbastrenses para disfrutar de los animados temas interpretados por las charangas.
La jornada se despedirá con el concierto del grupo Boira, que tocarán clásicos del pop y del rock a partir de las 22.30 horas en la pista de verano de la Floresta.
Organizada por la charanga El Pincho y el Ayuntamiento de Barbastro, con la colaboración de Interpeñas, esta cita reunirá en Barbastro a 140 músicos de una decena de charangas alto aragonesas y una de Teruel, la primera de fuera de la provincia que participa en esta cita. Aunque todavía se están perfilando los detalles, que se irán conociendo en las próximas semanas, ya está confirmado el concierto del grupo Boira, que servirá de cierre para esta jornada festiva. Tampoco faltarán los pasacalles y encuentros en diferentes puntos de la ciudad para que los barbastrenses puedan bailar al ritmo de sus animadas canciones.
La tercera edición de Charangueando no pierde su esencia festiva y de exhibición de los grupos, pero la competición pasa a ocupar un papel relevante ya que de este encuentro saldrá la charanga que representará a Aragón en el Encuentro Nacional de Charangas de 2017. En la edición de este año, que se celebrará en la localidad burgalesa de Poza de la Sal el 7 de mayo, este lugar lo ocupará la charanga barbastrense El Pincho.