Barbastro, 3 de febrero de 2025 Con febrero ya iniciado y celebrada la 513 edición de la Feria de la Candelera, continúa la programación cultural en Barbastro y lo hace con la música de cámara, el cine y el teatro como protagonistas. Así, esta semana sigue el ciclo de Música de Cámara, formado por tres actuaciones. La primera, celebrada este 1 de febrero, corrió a cargo del Simona Capozucco Trío. Quedan otras dos: este día 8 (Solistas Valencia & Carlos Casanova a las 20.00 en el Centro de Congresos) y el próximo 9 de marzo (Trio Syrinx, a las 20.00 h en el Centro de Congresos y con iguales tarifas).
Carlos Casanova destaca como uno de los pocos clarinetistas europeos capaces de dominar con solvencia los dos sistemas de clarinete existentes, el Francés y el Alemán. Ha firmado diferentes proyectos como artista del sello IMMKLASSIK y desde 2003 realiza conciertos de música de cámara con los Solistas de la Orquesta Sinfónica Europea. Solistas Valencia, creada por él, es una formación joven de música de cámara con las que ha realizado un gran número de conciertos y grabaciones con reconocimiento de público y crítica
El Ciclo de Música de Cámara se cierra con el Trío Syrinx, integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
A estos conciertos se le suman otras actividades como la representación a cargo de los Titiriteros de Binéfar de la obra El Abrazo, prevista este 9 de febrero en el Centro de Congresos y galardonada en 2024 como Mejor Espectáculo de Calle en la 27ª Feria del Teatro de Castilla y León. La de los Titiriteros de Binéfar no será la única representación teatral del mes, ya que, para los días 15 y 16 de febrero se programan, respectivamente y en el Centro de Congresos las obras Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo y Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras es una pieza de circo contemporáneo y la segunda un clásico de Jardiel Poncela cuya representación organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense. La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping.
Por último, el cine será también protagonista en febrero y marzo conlas proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.