La Junta Local de Seguridad ha abordado también el operativo que se pondrá en marcha con motivo de las fiestas
Ambos responsables institucionales han valorado la eficacia de la actividad policial, que se refleja también en el aumento en un 62 por ciento del esclarecimiento de los delitos cometidos en la ciudad durante el primer semestre del año. Por otro lado, se han tramitado 82 denuncias por tenencia y consumo de drogas en la ciudad.
Plan de seguridad en fiestas
En esta reunión también se ha estudiado el plan de seguridad especial que se pondrá en marcha con motivo de las fiestas en honor de la Natividad de Nuestra Señora, que se celebrarán en Barbastro del 4 al 8 de septiembre, y se ha acordado mantener la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil en los controles de seguridad ciudadana, de orden público y de alcohol, estos últimos con el objetivo de prevenir o evitar accidentes de tráfico.
Al igual que el pasado año, Barbastro dispondrá durante el periodo festivo de un punto de coordinación en el que efectivos de la Policía Local, Protección Civil, la Guardia Civil y Cruz Roja trabajarán conjuntamente velando por la seguridad de los barbastrenses y visitantes.
Plan de seguridad escolar
En el mismo encuentro se ha dado cuenta de las intervenciones y charlas impartidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) a profesores y alumnos de los centros de enseñanza de la ciudad a lo largo del pasado curso escolar, enmarcadas dentro del Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Los temas más demandados por los centros han sido los riesgos en internet y el ciberacoso.
La Junta Local ha abordado también el Plan mayor de seguridad, potenciado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes han ampliado la atención ofrecida al colectivo de la tercera edad con el objetivo de evitar que sean víctimas de delitos. Se han ofrecido diversas charlas en las que las personas mayores han conocido cómo proceder en su domicilio, en la vía pública, en su viajes o en Internet en el caso de haber sido víctimas de un delito. El primer paso es llamar a la Guardia Civil, al 062, o a la Policía, al 091.
En la Junta Local de Seguridad han estado presentes representantes del Ayuntamiento de Barbastro, la Subdelegación del Gobierno en Huesca, la Guardia Civil, la Policía Local, la Policía Nacional y la Policía Autonómica.
También se aprobó la extinción de la Institución Ferial de Barbastro
Por otro lado, se dio luz verde a la modificación asilada número 53 del PGOU con los votos a favor de PSOE, PAR y Cambiar Barbastro y la abstención del PP y Ciudadanos, y se aprobó inicialmente la modificación asilada número 54 del PGOU con los votos a favor de todos los grupos a excepción del PP, que se abstuvo.
También se aprobó, por unanimidad, el estudio de detalle de la manzana I.5 Área 48 “Vacamorta” y se fijaron las fiestas locales para el año 2016, los días 21 de junio y 8 de septiembre.
Propuestas de los grupos
En cuanto a las propuestas de los grupos, se aprobaron por unanimidad la propuesta institucional relativa a solicitar a la Dirección General de Tráfico que los exámenes teóricos del permiso de conducir se continúen haciendo en Barbastro, rechazando así la decisión de trasladarlos a Huesca y la propuesta de Cambiar Barbastro relativa a la sonorización de todos los semáforos peatonales con fin de facilitar la accesibilidad universal a las personas con dificultades sensoriales.
La estructura municipal barbastrense se divide en seis grandes áreas
El Área de Hacienda y Régimen Interior estará dirigida por Sonia Lasierra, así como el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras; el Área de Desarrollo por Iván Carpi; el Área de Urbanismo y Medio Ambiente por Jesús Lobera; el Área de Bienestar Social, Sanidad y Consumo por María José Grande; y el Área de Cultura, Juventud, Educación, Deportes y Festejos por Fran Blázquez.
Este último área está dividido en cuatro subáreas. Así, Iván Carpi es el concejal de Cultura; Fran Blázquez de Festejos y Juventud; Alicia Villacampa de Educación y Sergio Lozano de Deportes.
Tal como aprobó el Pleno, las comisiones informativas ordinarias se celebrarán cada dos meses y estarán formadas por nueve miembros: cuatro del PSOE, dos del PP y uno de cada uno del resto de los grupos, Ciudadanos, PAR y Cambiar Barbastro. Las sesiones plenarias ordinarias se celebrarán cada dos meses el último martes del mes.
Por otro lado, los grupos municipales han designado a sus portavoces en el Pleno: Iván Carpi será el portavoz del grupo municipal del PSOE; Ángel Solana el del grupo municipal del PP; Ángel Nasarre el del grupo municipal de Ciudadanos; Javier Betorz el del grupo municipal del PAR; y Ramón Campo el portavoz del grupo municipal de Cambiar Barbastro.
La próxima semana se constituirán y se elegirán sus presidentes
Respecto al pasado mandato, se mantiene el número de comisiones pero se modifica su estructura. Las seis comisiones informativas serán Hacienda, Especial de Cuentas y Régimen Interior; Urbanismo y Medio Ambiente; Desarrollo; Bienestar Social; Servicios Urbanos e Infraestructuras; y Cultura, Juventud, Educación, Deportes y Festejos.
Las comisiones ordinarias se celebrarán cada dos meses y estarán formadas por nueve miembros: cuatro del PSOE, dos del PP y uno de cada uno del resto de los grupos, Ciudadanos, PAR y Cambiar Barbastro. La próxima semana se constituirán las comisiones y se elegirán los presidentes de las mismas.
Por otro lado, este primer pleno ha aprobado por unanimidad la periodicidad de las sesiones plenarias ordinarias, que se celebrarán cada dos meses el último martes del mes, y, con los votos a favor de todos los grupos a excepción del PP, que se ha abstenido, la ratificación de los puestos de personal eventual.
El centro de Barbastro se verá afectado puntualmente durante el fin de semana
Además, el sábado, se cortará la circulación de las vías colindantes a las hogueras de los barrios San Hipólito y San Joaquín minutos antes del encendido de las mismas, previsto para las 22 horas, y, en la calle Permisán, donde se celebra la verbena organizada por la Peña Taurina Barbastrense.
Por otro lado, el domingo, a partir de las 11.30 horas y de forma puntual no se podrá circular por aquellas calles por las que transiten las comparsas participantes en el II Encuentro de cabezudos de Barbastro. II Trobo Gaiteros al paso de las mismas. El Paseo del Coso y General Ricardos permanecerán cerrados mientras dure el encuentro.
Agentes de la Policía Local informarán a los ciudadanos de los cambios y cortes en el tráfico durante el tiempo que duren los actos.
Vie 04 Abr 2025 |