Esta muestra colectiva en la que todas las firmas son de mujeres puede visitarse en el Centro de Congresos hasta el 18 de marzo. Enmarcada dentro del proyecto de cooperación territorial “La Cultura Legada”, impulsado por el Ayuntamiento de Barbastro, el SMALC y la Asociación Rue des Arts de Carla Bayle, es una exposición multidisciplinar formada por obras de las barbastrenses Dulce Rodríguez, María Maza, Yolanda Puig, Beatriz Gimeno y José Sánchez, junto con las de las artistas francesas Malaganne Odile, Major Mélanie, Sarda Anne, Van Gils Inge, Seignoret Sylvie y Nadine Nebay.
Con motivo de la muestra, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro ha editado un catálogo de cuyo diseño se ha encargado Beatriz Gimeno. Tanto la portada del mismo como el cartel de la exposición simbolizan la idea de un proyecto conjunto entre dos países distintos mediante la superposición de las letras con colores diferentes y, al mismo tiempo, pone de manifiesto las realidades que ambas culturas comparten.
Once miradas diferentes, diez formas de entender la pintura y el arte plasmadas en alrededor de 70 obras forman esta muestra multidisciplinar en la que la fotografía, la pintura, la escultura, el diseño y la escenografía están representadas.
Dani Mateo presentará, el próximo viernes 2 de marzo, el monólogo “PK2.0 Que Dios nos pille confesados”, una obra escrita, dirigida y representada por este cómico y que por primera vez se representa en Aragón, ya que se estrenó hace tan sólo unos meses en Madrid.
Con esta obra continúa el “Ciclo de comedia con denominación de origen”, que comenzó el pasado 10 de febrero con el espectáculo de Pedro Reyes, quien consiguió arrancar un sinfín de sonrisas al público asistente.
El televisivo Dani Mateo, actual colaborador del programa “El intermedio”, se subirá al escenario del Centro de Congresos de Barbastro el viernes 2 de marzo a las 22.30 horas. Las entradas para disfrutar de su original humor pueden adquirirse de forma anticipada el jueves 1 de marzo de 19 a 20.30 horas en la taquilla del Centro de Congresos o el mismo día del monólogo una hora y media antes de su comienzo, además de en la página www.caitickets.cai.es y en los cajeros de la CAI.
Leo Harlem y Diego Peña
El ciclo de comedia se despedirá de Barbastro el domingo 18 de marzo con “Leo Harlem y amigos: Leo Harlem y Diego Peña”, una nueva apuesta por el humor de calidad en la que compartirán escenario uno de los mejores cómicos del país, Leo Harlem, y el aragonés Diego Peña, un referente en los circuitos aragoneses que próximamente grabará su segundo monólogo para Paramount Comedy y que se está haciendo un importante hueco en las programaciones de todo el país.
Las entradas para este espectáculo también pueden adquirirse de forma anticipada a través de las mismas vías que las de Dani Mateo, añadiendo el día 15 de marzo a las jornadas de venta anticipada.
Se trata de una adaptación de la obra maestra de Jacinto Benavente, dirigida por Javier García Ortega. Narra la historia del astuto Crispín, que llega a la ciudad con Leandro, ambos en la ruina. Deciden entonces hacerse pasar por un gran señor y su escudero. La estratagema tiene tal éxito que consiguen favores y apoyos e, incluso, que el mejor partido de la ciudad, la hermosa Silvia, hija del millonario Polichinela, se enamore locamente de Leandro.
Pero los farsantes son descubiertos y detenidos. Será gracias a “esos cordelillos groseros” que mueven a las personas, por los que los dos timadores queden en libertad, pues mejor que crear afectos es crear intereses.
El grupo La Melinguera, nacido del taller municipal de teatro de Barbastro, lleva más de diez años sobre los escenarios. Ahora, afronta el reto de representar “Los intereses creados”, un clásico de Jacinto Benavente.
Las obras de las barbastrenses Dulce Rodríguez, María Maza, Yolanda Puig, Beatriz Gimeno y José Sánchez, junto con las de las artistas francesas Malaganne Odile, Major Mélanie, Sarda Anne, Van Gils Inge y Seignoret Sylvie, protagonizan esta muestra enmarcada en el proyecto de cooperación territorial “La Cultura Legada”, impulsado por el Ayuntamiento de Barbastro, el SMALC y la Asociación Rue des Arts de Carla Bayle.
Esta exposición colectiva, que acercará al público una pequeña muestra del trabajo de diez mujeres residentes en Barbastro y en los valles franceses de Arize-Lèze, será inaugurada el viernes 24 de febrero a las 20 horas por los alcaldes de Barbastro, Antonio Cosculluela, y Carla Bayle, Jean Luc Couret.
Con motivo de la muestra, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro ha editado un catálogo de cuyo diseño se ha encargado Beatriz Gimeno. Tanto la portada del mismo como el cartel de la exposición simbolizan la idea de un proyecto conjunto entre dos países distintos mediante la superposición de las letras con colores diferentes y, al mismo tiempo, pone de manifiesto las realidades que ambas culturas comparten.
Diez miradas diferentes, diez formas de entender la pintura y el arte plasmadas en alrededor de 70 obras forman esta muestra multidisciplinar en la que la fotografía, la pintura, la escultura, el diseño y la escenografía están representadas.
Un café filosófico es una reunión de personas que dialogan acerca de un tema determinado con el objeto de intercambiar ideas, opiniones y experiencias. De carácter gratuito y abierta a todas las personas interesadas en asistir sin necesidad de inscribirse previamente, estará dirigida por el licenciado en Filosofía y Letras y master en Práctica Filosófica Juanjo Gutiérrez.
El funcionamiento de esta tertulia consiste en el planteamiento de un tema por parte del moderador y el desarrollo del mismo a cargo de los participantes, que deben respetar dos normas básicas: ceñirse al tema y el respeto a las personas, su condición y sus ideas.
Los temas que se abordarán apuntan a las distintas inquietudes de las personas, que pueden ser de carácter social, ético, espiritual, político o vivencial. El primer café llevará por título “¿De qué cosas depende que mi vida tenga sentido?”
La filosofía es, fundamentalmente, un saber teórico; sin embargo en los últimos años se ha desarrollado una corriente que intenta promover la aplicación práctica de la filosofía (Práctica filosófica). Precisamente, la actividad más extendida dentro de este ámbito práctico es el de los cafés filosóficos.
La costumbre de celebrar este tipo de encuentros nace en Francia a principio de los años 90 del siglo pasado, de la mano del filósofo Marc Sautet. En los últimos años, estos cafés se han extendido por Europa y América.
Sáb 29 Mar 2025 |
Vie 04 Abr 2025 |